Aviones lucha antigranizo- Weather Modification.jpg
La Provincia puso a disposición nuevamente los aviones para la lucha antigranizo. Resta definir quién pondrá los fondos.
Gentileza
Esta vez, se espera que la luz verde brille antes, pero el tema en la mesa sigue siendo el mismo: de dónde sale la plata para financiar la operatoria.
En el Sur, lo que muestran son números: desde que empezaron a volar los aviones anti granizo, los daños en Alvear fueron solo del 1% y en San Rafael, del 5%. Además, dicen, no hubo denuncias de afectados por granizo en compañías de seguro.
Lo que sí hubo fueron muchos cultivos afectados por vientos fuertes. Por eso, aunque habrá una ayuda para los municipios del Sur, desde Gobierno insisten en que la mejor manera de salvaguardar al productor es con beneficios ante la emergencia y el seguro que repara económicamente los daños.
Quedaron bengalas para la lucha antigranizo en el Sur
Molero salió conforme del encuentro de hace unos días con Vargas Arizu. “El Gobierno provincial ha manifestado su compromiso de colaborar activamente en la reactivación del sistema de lucha antigranizo, aportando aeronaves, tecnología y recursos fundamentales”, destacó el intendente de Alvear, del mismo signo político que el gobernador Alfredo Cornejo.
Puntualmente, el aporte de Provincia serían los dos aviones Piper Cheyenne II, el sistema de radares y las bengalas que quedaron de la campaña anterior y serían suficientes para afrontar la totalidad de la campaña de este año. Pero, al menos por ahora, la postura es que no se aporte dinero y eso hace muchísimo ruido en San Rafael.
El intendente de General Alvear, que también explicó que el radar destinado a detectar tormentas fue renovado y que eso ayudará a hacer más efectivo el sistema, entendió que ese aporte en especies de la Provincia significa el 70% del costo total del sistema, por lo que los municipios tendrían que acordar para hacerse cargo del combustible y la contratación de pilotos.
alfredo cornejo productores granizo.jpg
La postura del Gobierno de Mendoza es asistir a los productores con el seguro agrícola.
La operatoria completa de lucha antigranizo en la temporada pasada costó $3.300 millones. De esos, $1.800 millones los puso la Provincia y General Alvear $500.000, y el resto, salió de San Rafael.
Los números finos para 2025-2026 aún no están. Pero la empresa aeronáutica dispuesta a encarar el proceso sería Aerotec, la misma que lo hizo junto a Weather Modification en la temporada pasada.
El cortocircuito entre Félix y Cornejo demora el acuerdo por la lucha antigranizo
La relación entre el intendente de San Rafael, Omar Félix, y el Gobierno provincial está más tirante que nunca. Y, en plena campaña electoral, nada hace creer que la situación podría aflojar. Mientras tanto, el jefe comunal aseguró esta semana que “quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona” y pidió celeridad y certezas a la Provincia porque se avecina la temporada de tormentas.
En un tono combativo, el sanrafaelino consideró “inentendible” que Mendoza destine $15.000 millones para la lobesia botrana, de la que no hay registro en el Sur, y no $2.500 millones para la lucha antigranizo (ese es el número que empieza a asomar para los costos de este año).
Lucha antigranizo en Alvear y San Rafael- Omar Félix.jpg
Para esta temporada de lucha antigranizo, Gobierno no podría fondos. San Rafael se debate qué hacer.
Prensa San Rafael
Lo cierto es que Alvear asegura ya tener su parte de fondos para la lucha antigranizo y San Rafael no quiere saber nada. La postura sigue siendo la misma que el año pasado: avanzar con el sistema de aviones, pero que la Provincia ponga el dinero.
En época electoral, que uno de los municipios involucrado sea oficialista y el otro sea peronista, complica las cosas. Diálogo con San Rafael por la lucha antigranizo no hubo hasta ahora; pero, como lo ideal sería que los aviones comiencen a volar en octubre, la semana próxima podría empezar a despejarse el camino.