Historia

Ni Roma ni Atenas: así es la primera ciudad en la historia de la humanidad

Antes que Roma, Atenas o Babilonia, la humanidad creó su primera gran ciudad en una tierra fértil entre ríos, donde nacieron la escritura, los templos y las bases de una sociedad compleja y organizada.

Mucho antes de que existieran Roma, Atenas o Babilonia, en una región fértil entre dos ríos nació la primera gran ciudad de la historia. Un lugar donde miles de personas comenzaron a vivir juntas, organizadas bajo un sistema político, religioso y económico.

Según la Enciclopedia Mundial de Historia en esta ciudad se inventaron herramientas para administrar la vida urbana, surgieron los primeros templos monumentales y se registraron los primeros textos escritos. Esta ciudad no solo marcó el inicio del urbanismo, sino también de la civilización tal como la entendemos hoy. Fue el primer intento de la humanidad de construir una sociedad compleja, organizada y duradera.

Ciudad (4).jpg

Antes que nada estaba ella: la primera ciudad de la humanidad, mucho antes que Roma o Atenas, hace 5.000 años

Hace más de 5.000 años, en lo que hoy es el sur de Irak, surgió Uruk un enclave que marcaría un antes y un después en la historia de la humanidad. Fue allí donde apareció, por primera vez, el concepto de ciudad: un núcleo urbano con templos, palacios, canales y un sistema comercial tan complejo que dio origen a la escritura.

En esta ciudad convivieron hasta 70.000 personas, y sus restos arqueológicos aún revelan una sociedad adelantada a su tiempo, donde religión, comercio, política y tecnología convivían en equilibrio.

Ciudad .jpg

La ciudad de Uruk como cuna de la civilización urbana

Su importancia fue enorme por muchos motivos. Uruk es considerada la primera ciudad propiamente dicha de la historia, con una planificación urbana y división de distritos. Para llevar el control del comercio, en Uruk nacieron los primeros registros en tablillas de arcilla, base de la escritura cuneiforme.

La ciudad estaba dividida en distritos dedicados a dioses como Inanna y Anu, reflejando su estructura política y espiritual. Así mismo, se construyeron templos como el Templo Blanco, precursor de los zigurats, y se levantó una muralla legendaria atribuida a Gilgamesh.

Otros puntos importantes de esta ciudad fueron:

  • Innovación hidráulica: los canales conectaban la ciudad con el Éufrates, permitiendo el comercio, el riego y la higiene.
  • Avances en comercio y administración: usaban sellos cilíndricos para identificar personas y autenticar documentos, una herramienta pionera en la gestión urbana.
  • Influencia cultural y legado: su modelo inspiró a muchas otras ciudades mesopotámicas. Uruk mantuvo su ocupación durante milenios y su estudio dio inicio a una arqueología más científica.

Temas relacionados: