Salud

Ni manzanas ni fresas: el fruto asiático de color rojo que combate el envejecimiento y reduce el colesterol

Se trata de un fruto de delicioso sabor y poco reconocimiento popular. Sus propiedades tienen un fuerte impacto para la salud

Si bien las manzanas y las fresas son frutas reconocidas por sus múltiples propiedades para la salud, hay otra de color rojo que tiene un fuerte impacto para la salud y que no tiene el reconocimiento que merece. Se trata de las bayas de goji, un fruto que, entre otras cosas, combate el envejecimiento y el colesterol.

Beneficios de las bayas de goji para la salud

Las bayas de goji son frutos rojos de origen asiático que provienen del árbol Lycium barbarum. Generalmente se consumen como frutos secos, aunque también las podemos encontrar en jugos. Según el medio ‘Las Provincias’, este superalimento cuenta con propiedades que ayudan a rejuvenecer la piel y combatir el colesterol malo.

bayas de goji.jpg
Bayas de goji.

Bayas de goji.

Por un lado, las bayas tienen un alto contenido en polifenoles, flavonoides, carotenoides y pigmentos con efectos antioxidantes y antiinflamatorios que rejuvenecen el rostro. Además, el licopeno protege el corazón contra el estrés oxidativo de los radicales libres. En la misma línea, el medio citado indica que esta fruta reduce los efectos perjudiciales de los radicales libres sobre los tejidos.

Por otro lado, las bayas de goji también contienen esteroles vegetales, como betasitoesteroles o kukoaminas, que ayudan a reducir los niveles de colesterol malo, permitiendo que fluya la circulación sanguínea y las paredes de las arterias no se endurezcan. En la misma línea, este superalimento asiático contiene betaína y betasitosterol, principios activos útiles para evitar el hígado graso.

bayas de goji fruto seco.jpg
Bayas de goji.

Bayas de goji.

Además de estas propiedades, el medio ‘Cuidate Plus’ explica que las bayas de goji son ricas en vitamina C y E, y minerales como el magnesio. Sin embargo, no todas las personas están aptas para consumir este superalimento y aprovechar estos beneficios para la salud.

En concreto, pacientes que estén medicándose por problemas cardiovasculares no pueden consumir este fruto rojo asiático porque interfieren las sustancias anticoagulantes de los fármacos. En sintonía, diabéticos y personas con presión arterial alta también deben consultar con un especialista antes de consumirlas.

Temas relacionados: