Descanso

Ni apagar el teléfono ni beber una infusión: lo que debes hacer antes de ir a la cama para evitar el insomnio

Si bien dejar el teléfono o tomar un té relajante ayuda a conciliar el sueño, hay una práctica de 10 minutos que también permitirá evitar el insomnio

Vivir en una sociedad turbulenta, en donde el estrés es cada vez más frecuente, repercute directamente en el descanso nocturno. Estas situaciones, complementadas con otros factores como cenar pesado y estar en la cama con el teléfono o el televisor encendido, promoverán el insomnio. Para contrarrestarlas y poder conciliar el sueño, expertos recomiendan practicar yoga.

Sueño: por qué el yoga ayuda a evitar el insomnio

Según un artículo publicado en The New York Times, en donde reúne las voces y testimonios de distintos especialistas en la materia, practicar yoga antes de ir a la cama ayudará a calmar la mente, permitiéndole al cuerpo que se relaje y así conciliar el sueño con mayor facilidad.

En este sentido, la Dra. Elizabeth Ko, directora médica de UCLA Health Integrative Medicine Collaborative e instructora de yoga, explica que la respiración profunda, un elemento clave del yoga, puede ayudar a relajarse al disminuir la respuesta de lucha o huida que mantiene el cuerpo cuando está en alerta máxima.

yoga.jpg
Especialistas recomiendan practicar yoga antes de dormir.

Especialistas recomiendan practicar yoga antes de dormir.

Al mismo tiempo, encontraremos un doble beneficio, ya que no solamente practicar ejercicios de este tipo ayudarán a evitar el insomnio, sino que también permite contrarrestar dolores y molestias musculares.

Respecto a las posturas ideales para lograr este propósito, la fuente citada indica que con tan solo una rutina de 10 minutos, dividida en dos partes, lograremos relajar el cuerpo antes de ir a la cama. Esta práctica es fácil de hacer, incluso para principiantes. Para esto, necesitarás de una colchoneta y respetar las siguientes instrucciones.

yoga (1).jpg
El insomnio será problema del pasado con estas posturas de yoga.

El insomnio será problema del pasado con estas posturas de yoga.

La primera parte es denominada “saludo al atardecer”, la cual se debe repetir dos veces, y está compuesta por estas posturas:

  • Inclinación lateral de pie: de pie con los brazos estirados hacia arriba, realizar una flexión suave hacia los costados, alternando entre derecha e izquierda.
  • Descenso espinal: bajar lentamente la columna desde la cabeza hasta el torso, dejando caer brazos y cabeza en relajación total.
  • Zancada baja: desde la flexión anterior, llevar una pierna hacia atrás en una estocada controlada, manteniendo la otra flexionada al frente. Sostener por dos respiraciones y repetir con la otra pierna.
  • Ascenso espinal: volver a la posición de pie elevando la columna vértebra por vértebra, cerrando así el ciclo dinámico.
dormir, descubrimiento.jpeg
Si practicas yoga, podrás dormir con mayor facilidad.

Si practicas yoga, podrás dormir con mayor facilidad.

La segunda parte es denominada “postura restaurativa” y consiste en cinco posiciones estáticas que le permiten al cuerpo liberar tensiones acumuladas. Aquí se debe hacer lo siguiente:

  • Postura gato-vaca: en posición de mesa, alternar movimientos de extensión y flexión de la columna, favoreciendo la movilidad espinal.
  • Postura del niño: con las rodillas abiertas, el torso debe descansar hacia adelante sobre las piernas, permitiendo una respiración profunda y relajada.
  • Torsión supina: acostarse y girar el torso hacia un lado con las piernas dobladas.
  • Estiramiento con banda: una pierna se eleva hacia el techo con ayuda de una banda.
  • Postura de descanso total: el cuerpo reposa completamente en el suelo, con los brazos abiertos y los ojos cerrados.

Temas relacionados: