Para Semana Santa

Música Clásica por los Caminos del Vino: anunciaron más de 60 conciertos en toda la provincia

Se desarrollarán desde el 2 al 9 de abril, con el feriado de Semana Santa de por medio. Habrá más de 60 conciertos desplegados en toda la geografía provincial. Habrá 40 que serán gratuitos y 25 serán pagos

Por UNO

El gobierno anunció la grilla completa del programa de Música Clásica por los Caminos del Vino. El clásico de Semana Santa se desarrollará desde el 2 al 9 de abril, con más de 60 conciertos desplegados en toda la geografía provincial. El maridaje entre música y el circuito del vino y del arte, es lo que transforma esta propuesta en una experiencia única.

Música Clásica por los Caminos del Vino, a lo largo de los años, se consolidó como uno de los encuentros culturales más importantes de la provincia, recorriendo teatros, iglesias, museos, bodegas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia.

Tras la convocatoria del Ministerio de Cultura y Turismo, el prestigioso jurado integrado por Elena Dabul, Alejandra García Trabucco, Julio Lonigro y Leonardo Pittella, tuvo a cargo la evaluación de un total de 90 propuestas artísticas, de las cuales surgieron los artistas que conformarán la programación.

Esta edición tendrá 40 conciertos gratuitos distribuidos todos los departamentos de la provincia y en espacios culturales, además contará con 25 conciertos pagos que incluirán propuestas enogastronómicas en bodegas. En todos los casos, se deberán gestionar las entradas a través de www.entradaweb.com

TE PUEDE INTERESAR: Sufría depresión la mujer que ahorcó y mató a su hija, y luego se suicidó en Lavalle

Orquesta de Cámara Juvenil de Las Heras en Música clásica por los caminos del vino.jpg
Música Clásica por los Caminos del Vino tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de toda la provincia.

Música Clásica por los Caminos del Vino tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de toda la provincia.

Sobre el Festival

Música Clásica por los Caminos del Vino tiene como objetivo difundir el género, en escenarios de toda la provincia, combinándolo con vino y gastronomía. Es organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno de Mendoza, en conjunto con todos los municipios de la provincia y el sector privado.

Respecto al festival, la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó: “El festival que une el turismo y la cultura durante Semana Santa más importante del país, lo hacemos en Mendoza. Como Capital Mundial del Vino y Capital Iberoamericana de Gastronomía y Vino, seguimos posicionando a la provincia y al enoturismo con acciones de calidad, a nivel nacional e internacional. Este evento es único porque ofrece experiencias que solo se pueden vivir aquí, en diferentes sitios donde acercamos la música clásica a mendocinos y turistas, como espacios culturales, religiosos, bodegas, viñedos, en contacto con la naturaleza y con el vino. Gracias al talento de nuestros artistas y con el apoyo del público, Mendoza sigue mostrando lo mejor de sí en cada uno de sus eventos”.

musica clasica por los caminos del vino.jpg
40 conciertos son gratuitos 25 son pagos.

40 conciertos son gratuitos 25 son pagos.

Concierto inaugural

Será el domingo 2 de abril, a las 15.30, en la Reserva Natural Villavicencio de Ruta Provincial 52, km 50, Las Heras.

Los artistas que tendrán a cargo el inicio serán Manantiales, un ensamble conformado por grandes músicos residentes en la provincia de Mendoza. Ellos son Miguel Pineda Záccara en flauta, Juan Tomás Salomón en guitarra, Hugo Larrañaga en contrabajo, Marcelo Páez en batería y por primera vez, se estarán presentando en esta ocasión junto a la pianista invitada Andrea Hoz.

El programa estará compuesto por la combinación de algunos movimientos de la Suite No. 1 de Claude Bolling, Tocata y Fuga en Re menor de Johann Sebastian Bach y dos piezas (Estudio Lidio y Cuarta Sección), del compositor mendocino Juan Tomás Salomón, integrante de Manantial.

Consultar programación completa en www.mendoza.gov.ar/cultura/

Cronograma completo

Domingo 2 de abril

  • 15.30 h. Reserva Natural Villavicencio (Ruta Provincial 52, km 50. Las Heras)
  • Artistas: Manantial
  • 15.30 h. Piattelli Wineyards (Cobos 13710, Luján de Cuyo)
  • Artistas: Zeffiro – Vientos Antiguos
  • 17.00 h. Terrazas de los Andes (Cochabamba y Thames. Perdriel, Luján de Cuyo)
  • Artistas: Dúo Riolobo Geredus
  • 18.00 h. Bodegas y Viñedos Figueroa Hnos (Moyano 5577. Rivadavia)
  • Artistas: Cuarteto de cuerdas ECOS
  • 18.30 h. Iglesia Ntra. Sra. del Carmen (Paso de los Andes 1998. Godoy Cruz)
  • Artistas: Coro Universitario de Mendoza UNCuyo
  • 19.00 h. Sala Elina Alba (Gutiérrez y Av. España. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Nicolás Mosca – Ornella Cutuli – Piano
  • 20.00 h. Estancia Bodega El Retiro (RN7 KM 960. Santa Rosa)
  • Artista: Violetta Club – Barroco

Lunes 3 de abril

  • 20.00 h. Sala Elina Alba (Gutiérrez y Av. España. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Trío Cerúsico – DiMarco

Martes 4 de abril

  • 17.00 h. Sala Elina Alba (Gutiérrez y Av. España. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Laureano Bruno – Piano
  • 17.00 h. Museo Cornelio Moyano (Av. Las Tipas y Prado Español s/n. Parque General San Martín)
  • Artista: Haku y Paula Rosas
  • 19:00 h. Clos de Chacras (Monte Líbano 1025, Chacras de Coria. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Trío de Maderas

Miércoles 5 de abril

  • 17.00 h. Escuela 4-034 Galileo Vitali (RP 50. La Paz)
  • Artista: Juan Manuel Molina
  • 17.00 h. Escuela Mitre (Av. San Martín 22, Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Federico Tomba
  • 17.00 h. Bodega Septem (Calle El álamo S/N. Tupungato)
  • Artistas: Quinteto Ciudad
  • 20.00 h. Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel (Av. Emilio Civit 348, Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Luis Díaz – Lazkao
  • 20.00 h. Sala Elina Alba (Gutiérrez y Av. España. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Tahiel Lucero
  • 20.00 h. Campo Histórico (Lisandro Moyano e Independencia. Las Heras)
  • Artista: Trío Clásico
  • 20.00 h. Bodega Atilio Avena (Castro Barros 8115, Maipú)
  • Artistas: Guitarristas de Ayer y de Hoy – Trío de voz y guitarras
  • 20.30 h. Auditorio Municipal de Tunuyán (Leandro N. Alem 748. Tunuyán)
  • Artista: Octeto Esloveno de Mendoza
  • 20.30 h. Capilla Sagrada Familia de Belén (Carril Buen Orden. San Martín)
  • Artistas: Vientos del Plata & Mariana Jordán
  • 20.30 h. Bodega Raíces (Calle Martínez s/n, M5570. Junín)
  • Artistas: Dúo T4
  • 20.30 h. Nave UNCuyo (Juan Agustín Maza 250. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Orquesta Sinfónica UNCuyo
  • 21.00 h. Multiespacio Cultural Bodega Faraón (Calle 10 y RN188. Gral. Alvear)
  • Artistas: Aura Dúo

Jueves 6 de abril

  • 12.00 h. Bodega A16 (Cobos y Ruta 7, Luján de Cuyo)
  • Artistas: Dúo Virtuosi
  • 15.30 h. Museo de las Bóvedas. Estancias Molina, Gral. Ortega . (Ruta Provincial Nro 50, en el km 16. Rodeo del Medio. Maipú)
  • Artistas: Dúo Ledda-Rodriguez
  • 17.00 h. Plaza Independencia (Sarmiento y Patricias Mendocinas. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Viva la Lírica
  • 17.00 h. Biblioteca Pública General San Martín (Remedios Escalada de San Martín 1843, Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Vocal 1500
  • 17.00 h. Museo Provincial de Bellas Artes “Emiliano Guiñazú”. Casa de Fader (San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo)
  • Artistas: Dúo Doble o Nada
  • 17.00 h. Hotel de Cacheuta (Ruta 82 Km. 38. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Dúo del Sur
  • 17.00 h. Gran Hotel Potrerillos (Ruta Nacional Nº 7, Km 50. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Crescitelli – Puebla
  • 18.00 h. Enoteca (Peltier 611. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Trío Clásico
  • 18.00 h. Bodegas Crotta (Carril Chimba y Acceso Este, Palmira. San Martín)
  • Artistas: Blend Piano Trío
  • 18.00 h. Bodega Alpamanta (Calle Cobos S/N. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Selkie – Quinteto
  • 18.30 h. Capilla Los Andes Memorial (Dr. Salvador Civit 2700. Godoy Cruz)
  • Artistas: Yurcic – Milana – Fagot y Arpa
  • 19.00 h. Sala Elina Alba (Gutiérrez y Av. España. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Maryllack – Facó
  • 20.00 h. Bodega Bianchi (Ruta 143 esq. Calle Valentín Bianchi – San Rafael)
  • Artistas: Dulce Lacrima- Dúo de Voces y ensamble Instrumental
  • 20.00 h. Teatro Independencia (Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Dora De Marinis
  • 20.00 h. Bodega Andeluna (Ruta 89 S/N. Gualtallary. Tupungato)
  • Artistas: Dúo Max Uzal

Viernes 7 de abril

  • 16.00 h. Bodega Atamisque (La Gloria 2054, San Jo´se. Tupungato)
  • Artista: Laurino – Vieri – Dúo
  • 16.00 h. Museo Nacional del Vino y la Vendimia (Ozamis 914. Maipú)
  • Artistas: Piazzollamente
  • 17.00 h. Capilla Patrimonial (Padre Jorge Contreras 1300. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Ruslan Dragun
  • 17.00 h. Archivo General de la Provincia (Sgto. Cabral 10, esquina Belgrano. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Nahuel Romero – guitarra
  • 17.00 h. Viñas las Perdices (Bajo las Cumbres s/n, Agrelo. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Quinteto Molto Giocoso
  • 17.00 h. Bodega Alfredo Roca (Ruta Provincial 165 esq. La Pichana, Cañada Seca. San Rafael)
  • Artistas: Nautas
  • 18.00 Bodega Anaia (Ruta 15 km 34, Agrelo, Luján de Cuyo)
  • Artistas: Dúo Doble o Nada
  • 18.00 Bodega Krontiras (Olavarría 4900. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Yurcic – Milana – Fagot y Arpa
  • 18.00 h. Cuvee (Guardia Vieja 2569. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Vientos del Plata & Mariana Jordán
  • 18.30 h. Monumento Cristo de los Cerros (Ruta Pcial. 86 S/N. Tupungato)
  • Artista: Bel Suono
  • 19.00 h. Casa Agostino (Carril Barrancas 10590. Maipú)
  • Artistas: Quinteto Escolaso
  • 19.00 h. Parroquia San Vicente Ferer (Lavalle 60. Godoy Cruz)
  • Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi – Orq. Barroca de Mza
  • 20.00 h. Bodega Ibarra (Cubillos 3550, Rama Caída. San Rafael)
  • Artistas: Dúo Miralles – Martín
  • 20.00 h. Donde duerme la Luna (Viamonte 3005. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Dúo Max Uzal

Sábado 8 de abril

  • 11.00 h. Lamadrid Estate Wines (Roque Sáenz Peña 8450. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Quinteto Ciudad
  • 11.30 h. Bodega Finca del Nunca Jamás (Calle Tabanera 1,5km. Colonia Las Rosas. Tunuyán)
  • Artistas: Dúo Cerutti – Romero
  • 12.00 h. Bodega Tierras Altas (Acceso Sur 6501. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Cuarteto de Guitarras Ecos
  • 17.00 h. Bodegas Chandon (Ruta 15 Km 29, Agrelo. Luján de Cuyo)
  • Artistas: Nuevo Mundo
  • 17.00 h Espacio de Fotografía Máximo Arias (Padre Jorge Contreras 1250, Parque General San Martín)
  • Artistas: Duó Laurino – Vieri
  • 17.00 h. Capilla Patrimonial (Padre Jorge Contreras 1300. Parque Gral. San Martín)
  • Artista: Néstor Ausqui – Cuarteto de Guitarras
  • 18.30 h. Bodega Ginard – Ballester (Villa Chacón. San Carlos)
  • Artistas: Otras Vibras
  • 18.30 h. Bodega Vientos Cruzados (Carril Ponce 290, Rodeo de la Cruz. Guaymallén)
  • Artistas: Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia. Orquesta Barroca. Ensamble lírico.
  • 20.00 h. Eca Sur Enrique Sobisch (Km 0, Ciudad de San Rafael)
  • Artista: Dúo Sanchez – Facó
  • 20.00 h. Teatro Independencia (Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza)
  • Artista: Lilia Salsano

Domingo 9 de abril

  • 12.00 h Basílica San Francisco (Av. España 1426. Cuidad de Mendoza)
  • Artistas: Zabala – Fazio – Dúo de Órganos
  • 15.00 h. Bodega Salentein (Ruta 89 s/n Km 14, Localidad los Árboles. Tunuyán)
  • Artistas: Dúo Agüero – Sáez
  • 17.00 h. Belasco de Baquedano (Cobos 8260, Agrelo. Lujan de cuyo)
  • Artista: Quinteto Escolaso
  • 17.00 h. Explanada Casa de Gobierno (Virgen del Carmen de Cuyo S/N. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Orquesta de Caminos del Vino
  • 17.30 h. La Dorotea (Calle Pantano Norte y Ruta 36, Tres de Mayo. Lavalle)
  • Artista: Juan Manuel Molina. Ensamble Sellanes-Rivero (piano y solista)
  • 19.00 h. Bodega Grand Estate (Juan José Castelli 1331. San Rafael)
  • Artistas: Dúo Ledda Rodríguez
  • 20.00 h. Centro de Congresos Thesaurus (Ruta 40 Norte y Pasaje La Orteguina, Parque del Ayer. Malargüe)
  • Artistas: Dúo Figueroa Vilte
  • 20.00 h Teatro Independencia (Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza)
  • Artistas: Cuicani Trío

TE PUEDE INTERESAR: Laur abrió en Mendoza el primer restorán olivícola-acetero de América Latina