Psicología: qué significa mirar por encima de los lentes
mirar encima de los lentes (1)
Mirar inconscientemente por encima de los lentes no es una casualidad. La psicología tiene varios análisis sobre ese gesto tan repetido.
En la comunicación no verbal, los gestos, las posturas y hasta la forma en que usamos objetos cotidianos transmiten mensajes. Según la psicología del comportamiento, este gesto no es casual: refleja estados internos, actitudes y hasta la manera en que una persona quiere posicionarse frente a los demás.
Cuando alguien levanta ligeramente la cabeza y fija la mirada por encima de sus lentes, está enviando un mensaje no verbal que puede interpretarse de distintas formas, dependiendo del contexto. De acuerdo con el blog "No verbal" entre los significados más comunes, se encuentran:
Juicio o evaluación: mirar por encima de los lentes suele asociarse con una actitud de análisis, como si la persona estuviera “examinando” o evaluando a alguien.
Autoridad o superioridad: en la cultura popular, profesores, médicos o figuras de autoridad adoptan este gesto, lo que transmite control o poder.
mirar encima de los lentes (2)
Mirar por encima de las gafas es un signo de desconfianza.
Desconfianza o duda: también puede indicar que la persona no cree del todo en lo que escucha y adopta una postura escéptica.
Curiosidad momentánea: en ocasiones no tiene un trasfondo psicológico complejo; simplemente puede deberse a que la persona necesita enfocar mejor algo cercano sin quitarse las gafas.
Sin embargo, para la psicología del comportamiento ningún gesto debe interpretarse de manera aislada. Para entender qué significa este gesto, es fundamental observar la expresión facial que lo acompaña, la situación social en la que ocurre , el lenguaje corporal completo.