El tercero del país

Médicos del Fleming realizaron el primer trasplante de órganos de un donante con muerte cardíaca

El gobernador Alfredo Cornejo comunicó el importante avance en el trasplante de órganos. El procedimiento se concretó en un hospital de OSEP

El gobernador Alfredo Cornejo comunicó este viernes que Mendoza realizó el primer trasplante de órganos, a través de una asistolia controlada, a partir de un paciente con muerte cardíaca. El procedimiento se realizó en niños y fue desarrollado en conjunto con el personal del Hospital Fleming y el Instituto Coordinador de Ablación e Implantes (Incaimen).

Con esta innovadora técnica, aumentan las posibilidades de acceder a un trasplante algunos de los 319 mendocinos que están en lista de espera.

"Mendoza marcó un antes y un después en la historia de la salud pública al concretar la primera donación de órganos bajo la modalidad de asistolia controlada. Este hito, que tuvo lugar en el Hospital Pediátrico Alexander Fleming de @OsepMza junto al @incaimenoficial, refuerza nuestro compromiso con la donación de órganos como un acto solidario que salva vidas. Este avance, además de ser el primero en nuestra provincia, representa el tercer proceso pediátrico en el país y posiciona a la Argentina como pionera en Latinoamérica en la implementación de esta metodología", posteó este viernes el gobernador en X.

tuit cornejo ablación.png

Y continuó: "Gracias a esta técnica, que complementa las intervenciones tradicionales por muerte encefálica, se amplían las oportunidades para los más de 10.000 pacientes en lista de espera a nivel nacional, de los cuales 319 son mendocinos. Quiero destacar el profesionalismo del equipo de salud de OSEP y, especialmente, la generosidad de una familia mendocina que, en un momento de profundo dolor, decidió dar esperanza y vida a otros. Como Gobierno, seguimos trabajando para fortalecer nuestro sistema de salud y alcanzar estándares internacionales, convencidos de que logros como este son fundamentales para construir una Mendoza más solidaria y comprometida con el bienestar de todos".

En la donación de órganos bajo la modalidad de asistolia controlada se extraen órganos de una persona cuyo corazón ha dejado de latir. Se reinicia el flujo sanguíneo y se oxigenan dichos órganos para evitar su deterioro, una vez constatado el fallecimiento por paro cardiorrespiratorio.