Segunda ola

Melina y su hermana tienen Lupus y piden ser vacunadas

Las hermanas tienen Lupus y dicen que "nuestra enfermedad, junto con otras enfermedades inmunologicas, no son consideradas de riesgo por Mendoza. Necesitamos que nos escuchen, todos estos pacientes estamos desesperados"

Dos hermanas que padecen Lupus, una enfermedad autoinmune, reclaman que ellas y todos los que padecen esta patología sea considerados grupo de riesgo y vacunados contra el coronavirus.

Melisa Carrasco tiene 23 años y estudia y trabaja. Su hermana Sofia tiene 18 y está en la secundaria. Viven en San Martín.

"Mi hermana y yo somos pacientes con Les (lupus eritematoso sistémico). Es una enfermedad autoinmune. Mi sistema inmunológico ataca a los tejidos sanos, a mis propios órganos", explicó Melisa.

lupus.jpg

"Lamentablemente mi enfermedad, junto con otras enfermedades inmunológicas, no son consideradas "de riesgo" por el gobierno de Mendoza mientras que en otras provincias del país los pacientes lúpicos ya están siendo vacunados", dijo.

"Es injusto que mi hermana no pueda ir a la escuela hace más de 1 año por ser paciente de riesgo, pero a la hora de la vacunación no sea considerada como tal. Nuestra enfermedad es igual de importante como las demás. No solo hablo por mi y por mi hermana, hablo por todos los pacientes lúpicos y con enfermedades inmunológicas de Mendoza. Por favor necesitamos que nos escuchen estamos desesperados", dijo la joven.

https://twitter.com/MelinaCarrasc13/status/1399154289990328324

Melisa contó que "busqué información con otros pacientes lúpicos y a ellos en otras provincias, como Córdoba, los han vacunado. No entiendo por qué a nosotros no".

Además acotó que "cuando me comuniqué con mi doctora me dijo que la Sociedad Argentina de Reumatología envió una nota para que nos tuvieran en cuenta. Pero no ha pasado nada".

El lupus eritematoso sistémico forma parte de las llamadas enfermedades autoinmunes sistémicas. Consiste en una alteración de la autoinmunidad, por la que el paciente fabrica en exceso una serie de proteínas, llamadas anticuerpos, que atacan algunas de sus células y órganos.

Las afectaciones más frecuentes son las renales, cardíacas, pulmonares, articulares, neurológicas y cutáneas. En cada brote puede presentarse uno o varios síntomas.

Temas relacionados: