Ahora se llevó a cabo el encuentro de conclusión, donde las mesas distritales presentaron y defendieron las iniciativas trabajadas y elaboradas frente a las autoridades municipales y provinciales. A su vez, los funcionarios asumieron las propuestas y las incluirán dentro de sus planes de trabajo para el año 2023.
“Puntos seguros de bienestar y seguridad”, “De adolescentes para vos”, “Revolución ambiental económica”, “Proyecto trascender: si vos querés, vos podés…nosotros te acompañamos” fueron algunos de los proyectos presentados.
► TE PUEDE INTERESAR: Los maipucinos eligieron al Toro de Bodega Giol como escultura emblemática para la plaza departamental
MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ MATÍAS STEVANATO2.jpg
El programa de la Municipalidad de Maipú "Pido la Palabra" comenzó en mayo.
La importancia para la Municipalidad de Maipú
Este programa fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de Maipú y se le entregó a cada mesa distrital un certificado con la declaración.
"El objetivo del programa fue institucionalizar espacios de participación ciudadana, impulsando su creación a través de instrumentos normativos pertinentes; promover el desarrollo local del Sistema de Protección Integral con representación de niños, niñas y adolescentes, generando estrategias de representación, reflexión, debate y consenso en las distintas instancias locales donde se tomen decisiones que les afecten y generar estrategias de participación ciudadana que integre a los diversos actores locales así como a la comunidad" sostuvieron desde la Municipalidad de Maipú.
Además, aseguraron que "a partir de estas herramientas, los jóvenes podrán establecer temas de agenda que serán implementadas como políticas públicas por parte del Municipio, generando así, la participación y desarrollo activo de los adolescentes en la comuna. Los proyectos serán ejecutados, guiados y acompañados por las respectivas áreas del Municipio donde se enmarque".
Mes a mes se fue trabajando en mesas distritales como zona este, Rodeo del Medio, Coquimbito, zona sur y Maipú Centro. Durante el proceso los participantes fueron acompañados y coordinados por Licenciadas en Niñez, Adolescencia y Familia de Maipú Municipio. Se reunieron quincenalmente para diseñar, programar y visibilizar la demanda de políticas públicas adolescentes.
Fuente: Prensa Municipalidad de Maipú
►TE PUEDE INTERESAR: Cuándo juega la Selección argentina vs. Australia, por octavos de final del Mundial Qatar 2022