Compulsa pública

Los maipucinos eligieron al Toro de Bodega Giol como escultura emblemática para la plaza departamental

La Municipalidad de Maipú hizo una votación, y la figura más votada para emplazar en lo que será la renovada plaza departamental fue el toro de la Bodega Giol

Con la idea de mostrar una nueva fisonomía a la plaza departamental, que refleje la tradición del lugar, los vecinos eligieron en una compulsa pública de la Municipalidad de Maipú una escultura que los representa: la escultura metálica del famoso toro de Giol, obra de Chipo Céspedes.

Mediante una votación en las redes sociales de Maipú Municipio sus seguidores pudieron optar por una de las esculturas que será colocada en una de las esquinas de la Plaza 12 de Febrero. La figura elegida con la mayor cantidad de votos fue el toro de la Bodega Giol.

Durante la gestión del intendente Matías Stevanato se tomó la decisión de realizar la obra de saneamiento cloacal en el casco histórico del centro de Maipú. La realización de esta obra permitirá hacer una renovación arquitectónica de las calles y veredas perimetrales a la plaza departamental 12 de febrero.

► TE PUEDE INTERESAR: Matías Stevanato encabezó la Fiesta de las Colectividades ante miles de personas en Maipú

toro de giol-01.jpg
El símbolo elegido por los maipucinos es el emblemático toro de la bodega Giol.

El símbolo elegido por los maipucinos es el emblemático toro de la bodega Giol.

En busca de un icono maipucino

Como parte del plan de puesta en valor, la municipalidad decidió que una escultura que refleje a un ícono maipucino sea ubicada en esta zona, con la intención de homenajear a las tradiciones departamentales, y del mismo modo para que sea un atractivo turístico.

“Maipú crece es una realidad que se sostiene en el esfuerzo que a diario realizamos cada uno de sus habitantes. Maipú crece porque tiene un fuerte compromiso en el presente, tiene una potencialidad que nos anima de cara al futuro, y también tiene un legado y una tradición que honramos y respetamos. Qué mejor que el toro para representarnos”, indicó Stevanato sobre la elección que han hecho los vecinos.

Los participantes pudieron elegir entre diferentes opciones que simbolizan tanto a la vitivinicultura, a la olivicultura y a la cultura del departamento, y se sometió a elección la representación de una planta de olivo, un racimo de uva, un racimo de barricas, la M de Maipú, o el toro de Giol. La escultura ganadora obtuvo más del 70 por ciento de votos, además la elección fue visualizada por más de 13 mil usuarios.

plaza-maipu (2).jpg
La plaza de Maipú está siendo renovada, y en una de sus esquinas se emplazará la escultura del toro, elegida por los vecinos como ícono que los representa.

La plaza de Maipú está siendo renovada, y en una de sus esquinas se emplazará la escultura del toro, elegida por los vecinos como ícono que los representa.

Una que se finalicen las obras de saneamiento, esta emblemática escultura se colocará en la esquina de San Martín y Padre Vázquez, en el extremo noroeste de la plaza. Este hito es un homenaje al arraigo y la querencia de los maipucinos y maipucinas, y a la vez será un atractivo para turistas y visitantes. El toro de la bodega Giol es la representación de la fuerza del crecimiento y el desarrollo, anclado en valores como el esfuerzo y el impulso productivo.

Algo de historia

La creación de esta escultura del toro, titulada Guardián del Vino, es obra del escultor mendocino Chipo Céspedes, quien la realizó a pedido de la bodega a principios de 1972. Se trata de una estatua de un toro para ser colocado en el jardín del establecimiento de Maipú, como imagen distintiva de la empresa y del vino Toro. Fue emplazada inicialmente en los jardines de la bodega. Está construida en hierro, con la técnica: Batido y soldadura. Las dimensiones: 1,45 metros de alto x 2,30 metros de profundidad.

En 1974 el toro fue presentado en un stand de la firma en la Feria Nacional de la Industria de la Alimentación, en Mar del Plata y en 1976, el carro de Maipú ostentó el célebre toro, durante la Fiesta de la Vendimia, logrando conquistar un gran reconocimiento del público. Durante los años 1990 y 2006 el toro fue exhibido frente al ingreso a la antigua Enoteca, adyacente al Centro de Congresos, en el Barrio Cívico. A, según publicó Patricia Favre en su trabajo Itinerarios Monumentales.

En 1896 el suizo Bautista Gerónimo Gargantini y el italiano Juan Giol se instalaron en Maipú y se asociaron para construir una bodega para la elaboración de vinos. Luego de unos años lograron hacer la fórmula de uno de los vinos más tomados por los argentinos y argentinas: Toro. Por otro lado, el toro representa las tradiciones pero también simboliza el trabajo, la fuerza y la valentía.

Fuente: Prensa Municipalidad de Maipú

Temas relacionados: