¡A no perdérselo!

Luna de Sangre: consejos para disfrutar de este fenómeno astronómico en el cielo nocturno

Siguiendo los consejos que se muestran a continuación, podrás disfrutar de la Luna de Sangre el 7 de septiembre

El próximo domingo, 7 de septiembre de 2025, ocurrirá un eclipse total lunar, famosamente conocido como la Luna de Sangre, y muchas personas ya comienzan a palpitarlo con diferentes preguntas. Sucede que hay que seguir los consejos de los especialistas para poder disfrutarlos en el cielo nocturno.

En este fenómeno astronómico, el satélite natural se mostrará teñido de un color rojizo, algo que suele sorprender y ser aprovechado por los miles de fanáticos del cielo.

Luna de sangre.jpg
La Luna de Sangre ocurrirá el próximo 7 de septiembre.

La Luna de Sangre ocurrirá el próximo 7 de septiembre.

Consejos para ver la Luna de Sangre este 7 de septiembre

En total, se estima que cerca de 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, mientras que 4.900 millones podrán disfrutarlo en su totalidad desde el inicio hasta el final. Para disfrutar de este fenómeno astronómico, será mejor que sigas los consejos que se muestran a continuación:

  • Elige un buen lugar: busca un sitio con la menor contaminación lumínica posible y una buena vista del cielo y el horizonte.
  • No necesitas equipo especial: a diferencia de los eclipses solares, no se requiere ningún filtro o protección especial para ver un eclipse lunar.
  • Usa binoculares o telescopio: si tienes, úsalos para observar la superficie lunar con más detalle, ver estrellas cercanas y el oscurecimiento gradual.
  • Prepara tu vista: deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad del entorno para poder apreciar mejor la tenue luz de la Luna durante la fase de totalidad.
fenomeno astronomico, luna de sangre.jfif
En este fenómeno, la Luna cambia su color y se ve maravillosa

En este fenómeno, la Luna cambia su color y se ve maravillosa

Siguiendo estos pasos, podrás disfrutar de este maravilloso fenómeno astronómico, que se origina porque la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, y proyecta su sombra sobre este satélite natural.

De dónde viene el nombre Luna de Sangre

La NASA y National Geographic señalan que "Luna de Sangre" es una expresión popular. El término ha sido reforzado por libros, programas de televisión y relatos históricos que asocian este fenómeno con acontecimientos místicos o proféticos.

Por nombrar alguno de ellos, hay una versión bíblica que relaciona la primera Luna de Sangre con la muerte de Juan el Bautista, ya que el eclipse total ocurrió la noche en que su cabeza fue entregada a Salomé.

Como puedes ver, el término Luna de Sangre no tiene un significado concreto, y es más una expresión popular que se usa para hacer referencia al color rojo que adquiere la Luna.