Así, durante este tipo de eclipses, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Sin embargo, en esta ocasión, el tono del satélite será rojizo, dándole origen a la Luna de Sangre.
En total, se estima que cerca de 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, mientras que 4.900 millones podrán disfrutarlo en su totalidad desde el inicio hasta el final.
luna de sangre, foto.jpg
Más de 4 millones de personas podrán disfrutar de este eclipse
Con respecto a su nombre, hay que decir que la Luna de Sangre se llama así por algo más que su color. De hecho, muchos vinculan el fenómeno astronómico con diferentes escrituras bíblicas, además de mitos y leyendas que giran en torno al mismo.
Consejos para ver un eclipse lunar total
- Elige un buen lugar: busca un sitio con la menor contaminación lumínica posible y una buena vista del cielo y el horizonte.
- No necesitas equipo especial: a diferencia de los eclipses solares, no se requiere ningún filtro o protección especial para ver un eclipse lunar.
- Usa binoculares o telescopio: si tienes, úsalos para observar la superficie lunar con más detalle, ver estrellas cercanas y el oscurecimiento gradual.
- Prepara tu vista: deja que tus ojos se acostumbren a la oscuridad del entorno para poder apreciar mejor la tenue luz de la Luna durante la fase de totalidad.