Veterinaria

Los perros pueden tener diabetes: cómo identificar los síntomas y tratarlos

La diabetes es una enfermedad sumamente conocida en humanos, pero los perros también pueden padecerla.

Hay enfermedades que se vuelven comunes en la vida de las personas porque deben aprender a convivir con ellas, la más conocida es la diabetes. Aunque se pensaba que era una enfermedad propia de los humanos, un estudio científico determinó que los perros también pueden padecerla.

A partir de estos nuevos conocimientos científicos y veterinarios, queda claro que es importante saber cómo tratar la diabetes en estos seres. Primero que nada, saber sus síntomas es el paso clave para comenzar con un tratamiento de ser necesario.

Qué es la diabetes

Según el sitio web del Instituto Nacional de la Diabetes y enfermedades renales y digestivas de Estados Unidos, la diabetes es "una enfermedad que ocurre cuando la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la sangre, es demasiado alta".

PAMI-jubilados-diabetes-1.jpg

Es importante destacar que la glucosa es la fuente de energía del cuerpo y, además de ser producida por el mismo organismo, también la provienen los alimentos consumidos en el día a día. Para que la glucosa sea explotada a favor de la buena salud de la persona, es necesario que la insulina haga su trabajo, pero una persona con diabetes no cuenta con esta actividad en particular.

Una persona con diabetes corre el riesgo de sufrir un daño en los ojos, nervios, corazón y riñones. Además, en algunos casos se ha relacionado con diversos tipos de cáncer. Por estas razones y más, es importante saber manejar esta enfermedad tanto en humanos como en los perros.

diabetes perros (2).jpg

Diabetes en perros

De acuerdo a los análisis realizados por científicos veterinarios, las perras que no son esterilizadas tienen mayores riesgos de tener diabetes. Por otro lado, otros perros con riesgo son los de mediana y mayor edad, como también los obesos.

diabetes perros (3).jpg

Para identificar si tu mascota tiene diabetes, tienes que estar atento a los siguientes síntomas:

  • Bebe más agua de lo normal.
  • Aumento de apetito, pero no aumento de peso.
  • Cansancio y poca actividad física.
  • Orina en exceso y con mayor frecuencia.
  • Algunos síntomas menos frecuentes son: diarrea, convulsiones e hinchazón de abdomen.

Temas relacionados: