El punto es que muchas familias no registraban en ANSES a la totalidad de sus chicos cuando tenían más de cinco, porque no iban a recibir la AUH. Es decir que hay que salir a informar a estas familias sobre el nuevo beneficio, para que ingresen la partida de nacimiento de sus chicos en ANSES.
Una vez que se hayan sumado estos 43.000 nuevos beneficiarios, el número total de chicos mendocinos que reciben la AUH será de 244.657, si se tiene en cuenta que en la actualidad son 201.657 los ingresados efectivamente al sistema de ANSES.
Según manifestó Gallo, lo que se busca con este cambio es hacer que la AUH sea realmente un derecho universal que alcance a todos los niños, niñas y adolescentes aptos para recibir este respaldo económico.
Cambio en la presentación de controles
Por otra parte, el director de ANSES Mendoza explicó que también se está informando a los padres y madres que reciben la AUH, que cobrarán el haber complementario de diciembre, a pesar de que no presenten los controles de salud y las libretas de escolaridad al día. Esto forma parte también del decreto emitido por Alberto Fernández el 29 de octubre, y tiene que ver con el contexto de pandemia.
Esto es porque a las familias se les dificultaba mucho hacer firmar las libretas en los centros de salud, escuelas y vacunatorios, abocados en este periodo a atender la demanda sanitaria por la pandemia de Covid-19. Hasta tanto no haya un nuevo anuncio del Presidente, la suspensión de estas exigencias seguirá vigente.