La Universidad de Harvard es conocida por ser uno de los centros de estudio más prestigiosos del mundo. Esta casa de estudios siempre está compartiendo no solo sus propias investigaciones, sino que también comparte por ejemplo listados de películas, documentales y demás elementos artísticos que uno tiene que ver al menos una vez en la vida.

libro (2).jpg
Libros

Libros

5 libros que cambiarán tu vida, según la Universidad de Harvard

La muerte de Iván Ilich, de León Tolstói

Este libro permite reflexionar sobre temas como el dinero, el poder y el afán de éxito. Además el mismo nos invita a apreciar y alegrarnos con nuestras posesiones y logros.

La producción de Tolstói es considerada una de las obras maestras de la literatura universal. La historia sigue la vida de Iván Ilich, un destacado funcionario judicial que aparentemente lleva una vida exitosa y confortable. Sin embargo, todo cambia cuando descubre que está enfermo de forma terminal. A medida que su enfermedad progresa, Iván comienza a reflexionar sobre su vida, sus acciones pasadas y la forma en que ha vivido. Se enfrenta a la angustia de su mortalidad y experimenta una profunda transformación interna.

Zen en el arte del tiro con arco, de Eugen Herrige

Este libro fue publicado en 1948 y es considerada como un clásico en la literatura sobre la filosofía Zen, explora la conexión entre el Zen y la práctica del tiro con arco japonés.

Herrigel relata su experiencia personal durante su estancia en Japón, donde tuvo la oportunidad de estudiar y practicar el tiro con arco bajo la tutela de un maestro Zen. A medida que se adentra en el arte del tiro con arco, el autor descubre que el Zen no solo es una filosofía abstracta, sino una práctica que se puede integrar en todas las actividades de la vida diaria.

►TE PUEDE INTERESAR: Los 5 deportes que recomienda Harvard para bajar de peso rápidamente

Libro Tolstói.jpg

"La muerte de Iván Ilich" de León Tolstói.

Middlemarch, de George Eliot

"Middlemarch" es una de las novelas más icónicas de la literatura victoriana, y esto se debe a su detallada descripción de la sociedad y su exploración de los dilemas morales y sociales de la época.

La historia se desarrolla en la ficticia ciudad de Middlemarch y sigue las vidas de Dorothea Brooke y Tertius Lydgate. A medida que la trama se desenvuelve, la novela examina temas como el matrimonio, la política, la religión y el papel de la mujer en la sociedad victoriana.

La República, de Platón

Finalmente la Universidad de Harvard incorpora en su lista este libro de Platón. Es una de las obras más influyentes en la historia de la filosofía y aborda una amplia gama de temas: la justicia, la política, la educación y la naturaleza del ser humano.

El diálogo se desarrolla entre Sócrates y varios otros personajes, y está estructurado en forma de conversaciones que exploran la idea de una ciudad ideal, la "República", y cómo esta ciudad justa podría llevar a una vida individual virtuosa y armónica.