Embed - Booktrailer del libro inédito de Liliana Bodoc, "El hilo de oro", que lanzó la FFyL de la UNCuyo
“Los escritores tenemos que aprender a distinguir el hilo de oro. Cuando encontramos un lugar en donde el texto palpita con mucha verdad”, escribe la autora de la Saga de los Confines en uno de los fragmentos de este libro.
Ese pulso vital, que atraviesa tanto su narrativa fantástica como su tarea docente, es el que ahora se comparte con nuevas generaciones de lectores y escritores gracias a la iniciativa de la editorial universitaria de Mendoza.
Lecciones eternas de una maestra de las letras
Para Gustavo Zonana, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo (FFyL), la publicación es “un sueño de gran envergadura y a largo plazo” que rescata la faceta docente de Liliana Bodoc.
“La posibilidad de editar a Liliana Bodoc tiene que ver principalmente con su perfil tallerista. Ella fue estudiante de nuestra Facultad, luego Doctora Honoris Causa de la UNCuyo, y dictó numerosos talleres de escritura creativa. Lo que estamos haciendo es recuperar grabaciones de esos encuentros que ofreció entre 2010 y 2017, y transformarlas en libros”, explicó en diálogo con Diario UNO.
El proyecto, adelantó el decano de FFyL, tendrá continuidad: “En un primer momento pensamos que daba para un solo libro, pero al ampliar el trabajo con estudiantes y asistentes a esos talleres, descubrimos que hay material para más de un volumen”.
Libro inédito de Liliana Bodoc a la venta
"El hilo de oro..." se titula este libro inédito y póstumo de Liliana Bodoc que se consigue a $37.000 en la librería que lleva su nombre de la FFyL y que tiene un stand en la Feria del Libro.
El valor del libro no solo reside en el registro histórico de la palabra de Bodoc, sino también en su proyección para el presente. “Nos permite reconstruir lo que podría ser la poética de Liliana Bodoc. Allí tira muchísimas claves que ayudan a comprender cómo se gesta su universo imaginario, y además hay reflexiones más generales sobre la significación del acto de narrar”, destacó Zonana.
La recopilación incluye consignas aplicables tanto en talleres literarios como en la docencia formal. “Son propuestas para alentar la escritura creativa. Desde ese punto de vista, es un material de enorme riqueza para talleristas, docentes y estudiantes”, agregó el decano.
El costado menos difundido de Liliana Bodoc
Parte de la familia de la escritora nacida en Santa Fe dirá presente el martes en el lanzamiento de este nuevo libro póstumo, que se realizará a las 19 en la sala circular Ernesto Suárez del espacio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén), y que será con acceso libre y gratuito.
Entre ellos participará su hijo Galileo, quien a Diario UNO compartió sus apreciaciones sobre esta producción inédita que devela un aspecto literario y académico menos conocido de su mamá.
"Hay una faceta de Liliana Bodoc que fue menos divulgada y que es la de 'Liliana Maestra'. Conocemos profusamente a la Liliana escritora y también a la Liliana oradora, pero no muchas personas conocen la labor de docencia y la vocación y el amor gigantesco que Lili tenía por esa actividad", contó Galileo quien lleva una reconocida carrera teatral en Buenos Aires.
Galileo Bodoc escritor hijo Liliana Bodoc (5).jpeg
Galileo Bodoc es hijo de Liliana y celebra que se publique un libro que muestra una faceta poco conocida de su madre: la tallerista.
Foto: Martín Pravata/Diario UNO
Galileo reveló que los talleres literarios de su madre "eran mucho más que eso; cada taller era una experiencia grupal de práctica, de reflexión, casi como una ceremonia de transformación". Destacó que la recopilación de ese material en manos de sus numerosos y diversos alumnos para darle vida a este libro fue una tarea soñada y agradece que desde la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo se haya llevado a cabo en "un trabajo súper riguroso, dedicado, amoroso".
Recomiendo la lectura de este libro completamente diferente al resto de la obra de Lili porque van a encontrarse con otra faceta riquísima también que nos hace reflexionar, pensar y nos sigue enseñando desde su inmaterialidad. Recomiendo la lectura de este libro completamente diferente al resto de la obra de Lili porque van a encontrarse con otra faceta riquísima también que nos hace reflexionar, pensar y nos sigue enseñando desde su inmaterialidad.
"El trabajo que se hizo es impecable, es maravilloso leerlo porque conserva la oralidad de los talleres, de la voz de Lili, sobre todo, y también a veces de la interacción con los asistentes del taller", afirma y considera que "El hilo de oro" es una obra que "atraviesa varios conceptos macros de la literatura y atraviesa ejercicios, ejemplos, diálogos; resulta de una riqueza enorme para quien quiera escribir, desde luego, pero también para cualquier persona" porque Liliana Bodoc "está hablándonos de la vida y de las cuestiones universales que nos atraviesan".
La editorial de Filosofía y Letras se reinventa
Además de la presentación de "El hilo de oro…" de Liliana Bodoc, el martes en la Feria del Libro de Mendoza se realizará el relanzamiento de EDIFYL, editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, que dará a conocer nuevas colecciones e imagen renovada.
En este contexto, desde la casa de estudios de la UNCuyo anunciaron la refuncionalización del Taller de la Editorial que volverá a imprimir libros producidos dentro y fuera de la Universidad.
En 1991 se fundó la editorial de la FFyL, en sus comienzos era una dirección de impresiones hasta llegar hoy a lo que es la EDIFYL. Al respecto, el decano de la Facultad, Gustavo Zonana rememoró: "La editorial ha estado al servicio de los docentes investigadores pero también durante mucho tiempo ha tenido como campo fundamental de trabajo todo lo que hace a las revistas científicas".
Liliana Bodoc con alumnos de su taller en Mar del Plata, 2017
Liliana Bodoc con alumnos de un taller que dictó en Mar del Plata en 2017.
Foto: Gentileza Mariana Castro
Entre las obras más reeditadas se encuentra "Direcciones del vanguardismo hispanoamericano", estudio pionero de la doctora Gloria Videla de Rivero y uno de los libros más destacados de esta editorial de perfil académico.
Autoridades de la FFyL; la directora académica de la editorial, Mariana Guzzante; y los hijos de la recordada escritora, Galileo y Romina Bodoc formarán parte de este acto en la Feria del Libro local que contará con la actuación del cuarteto femenino de cuerdas Entramadas.
En paralelo, durante toda la Feria -que funciona de 16 a 20.30 con entrada gratuita en el Le Parc- se puede visitar el stand de la Librería y Espacio Cultural Liliana Bodoc, coordinado por Inti Soledad Bustos, donde se exhibe un amplio catálogo de la editorial junto con títulos de otras casas de estudio prestigiosas.
El hilo de oro que no se corta
A siete años de su inesperada partida, la voz de Liliana Bodoc vuelve a tender un puente entre generaciones. Sus palabras sobre la música de la prosa y el derecho a encontrar una voz propia adquieren hoy un nuevo eco que sigue dejando enseñanzas.
El verosímil a veces se construye desde la poesía y desde la belleza, desde la música, desde la imagen. Uno tiene que sentir la música con la que está escribiendo. Cada prosa tiene una música, similar a lo que ocurre con el ritmo. Es patrimonio nuestro tener nuestra propia música. El verosímil a veces se construye desde la poesía y desde la belleza, desde la música, desde la imagen. Uno tiene que sentir la música con la que está escribiendo. Cada prosa tiene una música, similar a lo que ocurre con el ritmo. Es patrimonio nuestro tener nuestra propia música.
Ese legado, ahora plasmado en un libro, convierte a la Feria del Libro de Mendoza en el escenario perfecto para reencontrarse con una de las escritoras más luminosas de la literatura fantástica latinoamericana.