Mundo

La colosal construcción china en América del Sur que unirá tres países y dos océanos

América del Sur se prepara para un ambicioso corredor ferroviario respaldado por China, que conectará océano Atlántico y Pacífico. Todos los detalles

La región América del Sur se prepara para ser el escenario de una de las construcciones más ambiciosas del siglo XXI. Se trata de un megaproyecto que pretende unir el océano Atlántico con el Pacífico a través de una moderna red ferroviaria, con el respaldo financiero y tecnológico de China.

La construcción promete acortar distancias, reducir costos de transporte y abrir nuevas rutas comerciales que podrían cambiar por completo la dinámica de exportaciones en América del Sur. Además, busca posicionar al continente como un competidor directo frente a vías ya consolidadas en el comercio internacional.

Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) (2)
Atravesará selvas amazónicas, altiplanos bolivianos y zonas costeras del Pacífico, combinando ecosistemas únicos.

Atravesará selvas amazónicas, altiplanos bolivianos y zonas costeras del Pacífico, combinando ecosistemas únicos.

La colosal construcción china en América del Sur que unirá tres países y dos océanos

La construcción es conocido como Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) y está concebido para atravesar tres países estratégicos de América del Sur: Brasil, Bolivia y Perú. Su importancia radica en que logrará unir dos océanos y facilitar el traslado de mercancías en tiempos mucho más cortos que los actuales.

A través de esta línea férrea, América del Sur podría integrarse de forma más efectiva en el comercio con Asia y Europa, ofreciendo una alternativa al Canal de Panamá. Impulsado por empresas de China y respaldado por gobiernos locales, esta construcción representa una apuesta a largo plazo por la conectividad y el desarrollo regional.

Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC)
Se estima que un viaje de carga entre Brasil y Asia podría reducirse en hasta 30 días respecto a rutas marítimas tradicionales.

Se estima que un viaje de carga entre Brasil y Asia podría reducirse en hasta 30 días respecto a rutas marítimas tradicionales.

¿Cómo esta colosal construcción de América del Sur?

Además del transporte de carga, el tren podría abrir nuevas rutas turísticas en América del Sur, conectando regiones poco exploradas. Las características más destacadas de esta construcción:

  • Extensión total: contará con cerca de 3.750 kilómetros de vías férreas, atravesando paisajes de gran complejidad geográfica.
  • Países conectados en América del Sur: unirá a Brasil, Bolivia y Perú, integrando sus economías en un corredor estratégico.
  • Puertos de enlace: conectará el puerto de Santos en Brasil (Atlántico) con el de Ilo en Perú (Pacífico).
  • Inversión estimada: esta construcción supera los 10.000 millones de dólares, con fuerte participación de capital chino.
  • Impacto esperado: reducirá costos logísticos, fomentará el comercio y generará desarrollo económico regional.
  • El tren deberá cruzar la cordillera andina a más de 4.000 metros de altura, enfrentando uno de los mayores desafíos de ingeniería ferroviaria del mundo.