Para saber

Las 3 señales de tránsito que nadie logra diferenciar entre sí: qué significan

Entender qué significan estas señales de tránsito y cuál es su diferencia resulta indispensable para anticipar posibles obstáculos en el camino al conducir

Muchos argentinos estamos acostumbrados a manejar automáticamente y damos por supuestas algunas señales de tránsito. Sin embargo, no siempre es así, y reconocerlas es ideal para evitar que conducir sea inseguro para tu familia y tu auto. Por eso, necesitas conocer qué significa esta señal específica y en que se diferencia.

Las señales de tránsito tienen la misión de anunciar al conductor las limitaciones, prohibiciones o restricciones; siendo su incumplimiento una violación a una norma. Por eso es fundamental prestarles mucha atención.

Si manejas por la ciudad o estás aprendiendo a conducir, seguramente te encontraste con dos señales muy parecidas, pero con significados completamente opuestos: tres indicadores en forma triangular con fondo amarillo de prevención y dibujos en color negro. Las tres pueden verse por todas partes y es clave conocer su diferencia para evitar multas y malentendidos.

Qué significan las 3 señales de prevención y en qué se diferencian

conducir (1)
En calles y rutas, las señales de tránsito cumplen un rol fundamental para garantizar la seguridad vial y el orden en la circulación.

En calles y rutas, las señales de tránsito cumplen un rol fundamental para garantizar la seguridad vial y el orden en la circulación.

En las rutas y calles argentinas es común encontrar señales amarillas con figuras en forma de T, Y o con un brazo lateral. Aunque parecen similares, cada una tiene un significado distinto que puede marcar la diferencia entre una maniobra segura o un accidente.

Encrucijada (Empalme)

Esta señal de tránsito, que muestra una línea principal con otra que se une desde un costado, advierte al conductor que se aproxima una vía secundaria que se incorpora a la principal. Es decir, se trata de un empalme. Indica que puede aparecer tránsito desde un costado, por lo que se recomienda reducir la velocidad y estar atento a vehículos que se incorporen.

Encrucijada (Bifurcación)

La señal con forma de Y informa que el camino se divide en dos direcciones. En este punto, el conductor deberá elegir uno de los dos ramales. Es habitual verla en rutas que se separan hacia distintas localidades o en desvíos de autopistas.

señales de transito de advertencias
Estas tres señales de tránsito son muy comunes y suelen verse sobre todo en rutas. Si no sabías que significaban, esta nota te lo cuenta.

Estas tres señales de tránsito son muy comunes y suelen verse sobre todo en rutas. Si no sabías que significaban, esta nota te lo cuenta.

Encrucijada (Bifurcación Alternativa)

Por último, la señal en forma de T advierte que la vía termina en un cruce transversal, por lo que no se puede continuar de frente. El conductor debe girar obligatoriamente a la derecha o a la izquierda. Es una advertencia clave en caminos rurales o calles que finalizan abruptamente.

Estas tres señales pertenecen al grupo P-24 del Manual de Señalamiento Vial y son de advertencia preventiva. Reconocerlas permite anticipar maniobras, evitar giros bruscos y mantener una conducción segura.

Tipos de señales de tránsito y sus diferencias

  • Señales reglamentarias: son obligatorias y delimitan normas de tránsito. Incluyen señales como R1, “No avanzar”, “Pare” o límites de velocidad. Su incumplimiento genera sanciones legales.
  • Señales informativas: brindan información útil al conductor para facilitar la circulación. Normalmente, son rectangulares o cuadradas, de fondo azul o verde. Ejemplos: indicaciones de rutas, servicios cercanos o distancias a ciudades.
  • Señales transitorias: son las que le avisan a los conductores sobre procedimientos poco habituales en el camino. Un ejemplo muy habitual: “Obra en construcción” u “hombres trabajando”.