►TE PUEDE INTERESAR: La UNCuyo convocó a estudiantes para ser tutores en escuelas secundarias rurales
Cecilia agradeció a las personas que asistieron a la inauguración y a las que acompañaron la iniciativa. Según explicó, tomó la decisión de la donación junto a su hija Matilda, porque “nos daba hasta tristeza pensar que los libros estuvieran ahí, sin que nadie los viera ni los usara. Nos pareció que era una forma del Seba de seguir haciendo docencia a través de ellos acá”.
Son centenas de libros que leyó y con los que trabajó incansablemente Sebastián Touza. Como valor agregado tienen sus marcas, sus escrituras y aclaraciones en cada párrafo y cada frase analizada. “Con Matilda pensamos que lo más adecuado era compartirlos y traerlos acá que era un espacio que él amaba realmente”, dijo Cecilia.
La idea -explicó- es que sea un espacio abierto que siga creciendo e incorporando libros de nuevas ediciones que era lo que Sebastián buscaba siempre. En esta idea la apoyan los hermanos de Sebastián, Rodrigo y Ana Laura, insoslayables laderos, dijo. Destacó además que están en comunicación con editoriales que trabajaban con Sebastián que están interesadas en enviar sus materiales. “Queremos que la biblioteca tenga un fuerte impacto en la docencia y en la investigación”, concluyó.
Gabriel Fidel, vicerrector de la UNCuyo y Julio Aguirre, secretario Académico, recordaron a Sebastián, coincidiendo en su generosidad profesional, su incansable disposición al trabajo e hicieron hincapié en su perfil discreto, inquieto y siempre comprometido con el otro.
La inauguración se realizó en el contexto de la Jornada Cultura algorítmica, IA y Filosofía de la técnica donde Agustín Berti, Natalia Fischetti y Ariel Benasayag presentaron el libro Glosario de filosofía de la técnica, que contiene una parte escrita por Sebastián Touza.
►TE PUEDE INTERESAR: Murió el creador de la carrera de Comunicación Social de la UNCuyo, Alfredo Bisquert
La Biblioteca "Seba" Touza
El nuevo espacio -describió Adrián Méndez- cuenta con 450 libros que están disponibles para consulta y préstamo. Todos han sido catalogados y en breve se podrán buscar en las bases de datos bibliográficas del Sistema Integrado de Documentación (SID).
Se los distinguirá con la etiqueta Biblioteca Seba Touza, que permitirá la recuperación de manera virtual.
También se sumó a este espacio parte del mobiliario que perteneció a Sebastián.
La trayectoria de Touza
Egresado de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNCUYO, por medio de una beca completó sus estudios doctorales en Canadá. Fue entonces cuando decidió radicarse en ese país por unos cuantos años.
Luego regresó a la Argentina como investigador repatriado por el gobierno nacional y de esa manera volvió a su Mendoza natal junto a su familia (Cecilia, su pareja, y su hija Matilda). La Facultad volvió a ser el ámbito para desarrollar su nueva etapa docente.
Académico reconocido a nivel nacional e internacional, también fue autor de numerosas publicaciones científicas y dirigió numerosas tesis de grado y posgrado.
Sebastián era un estudioso de los vínculos entre capitalismo, medios digitales y producción de subjetividades, además de ser especialista en la obra del filósofo Baruch Spinoza.
Comprometido desde joven con las luchas sociales, la problemática ambiental y los feminismos, tuvo un destacado rol sindical como delegado de FADIUNC.
Hace un poco mas de dos años el reconido profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales falleció a causa del coronavirus.
Fuente: Prensa UNCuyo