►TE PUEDE INTERESAR: Casi 30 médicos postularon para 5 cargos de peritos en la Justicia Laboral de Mendoza
Concurso Poder Judicial 1.jpg
Estas competencias requeridas se evaluarán a partir de los contenidos incluidos en el programa y material de estudio dispuesto, como también en el examen psicolaboral, más allá de los propiamente jurídicos o legales.
Se ha dispuesto que las instancias de inscripción y evaluación sean llevadas a cabo mediante la modalidad online a través del uso de la Plataforma Moodle; mediante el soporte informático brindado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.
¿Cuáles son los requisitos?
Al momento de la inscripción, el/la aspirante debe tener 18 años, ser Argentino o residente y tener el polimodal o secundario completo. A su vez debe residir a no más de 100 kilómetros de la sede laboral a la que quiera ingresar. Esto se deberá acreditar con el domicilio actualizado en el Documento Nacional de Identidad.
Concurso Poder Judicial 2.jpg
No podrán inscribirse quienes no reúnan los requisitos legales para el cargo, tuviesen una condena penal firme por un delito doloso y no hubiesen transcurridos los plazos de caducidad fijados en el Artículo 51 del Código Penal.
Tampoco podrán ingresar aquellos empleados públicos que hayan sido separados por mal desempeño de sus tareas, por un acto administrativo; aquellos que ya se encuentren jubilados, quienes estén dentro del Registro de Deudores Alimentarios.
Una vez inscriptos, la Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia fijará fecha para la realización del primer examen. Todo el material de estudio que se necesita para poder rendir el ingreso estará disponible en la página web del Poder Judicial a partir del día 21 de abril.
A su vez todo el contenido temático de cada examen se encontrará fijado en el programa que será publicado en el portal web del Poder Judicial.
¿Cómo será el concurso?
La evaluación constará de 3 instancias. La primera será de simulación. Esta es de carácter optativo y su resultado no será vinculante para el ingreso.
Concurso Poder Judicial 3.jpg
La segunda y tercera instancia, serán los exámenes de conocimientos, de instancia obligatoria. Si se reprueba cualquiera de estos exámenes el aspirante automáticamente queda eliminado del proceso de selección.
Cada examen tendrá una duración limitada, conformado por preguntas secuenciales (sin posibilidad de retroceder para modificar respuestas). Las preguntas será de multiple choice y solo una será la respuesta correcta.
El primer examen será de conocimiento. En la fecha a definir por la Sala Administrativa de la Suprema Corte de Justicia, se rendirá la evaluación de manera virtual. Los temas serán: introducción a la Organización Institucional del Poder Judicial y Conocimiento Jurídicos.
Este examen representa el 55% del puntaje total. El aspirante tendrá 80 minutos para responder 80 preguntas. El puntaje mínimo para aprobar es de 75% y el mismo programa con el que se toma la evaluación, al terminarla, le dirá a la persona si aprobó o no.
En caso de aprobar, pasará a la segunda instancia. Será la Sala Administrativa la que fije la fecha para la realización de este segundo examen que constará de: Conocimientos Jurídicos, Sistemas y Herramientas Informáticas y Otras competencias y Habilidades. Este examen representa el 45% del puntaje total. Serán 64 preguntas que deberán ser respondidas en 64 minutos.
Con los resultados obtenidos en ambas instancias se conformará una nómina provisoria de aspirantes por cada una de las circunscripciones judiciales por orden de mérito y serán publicadas en el portar web del Poder Judicial de Mendoza.
Concurso Poder Judicial 4.jpg
Finalmente los aspirantes deberán pasar el examen psicofísico, que está dividido entre el área psicolaboral y los exámenes médicos de rutina que se realizan al ingresar a cualquier trabajo.
La convocatoria a la realización de estos exámenes se realizará por el orden de mérito de acuerdo al cupo de cada circunscripción judicial.
Acordada 31005 SCJ Ingreso al Poder Judicial de Mza. abril 2023.pdf