Con más de 2 años

La Suprema Corte de Justicia habilitó el decomiso automático de más de 8.000 vehículos secuestrados

Hay 8.596 autos judicializados en 5 departamentos, algunos con más de 20 años. Serán rematados, donados o destruidos. Buscan descongestionar las playas

Por UNO

La Suprema Corte de Justicia emitió una acordada con el objetivo de agilizar el decomiso y disposición de más de 8.000 vehículos judicializados que se encuentran en playas de secuestros de Tupungato, San Martín, San Rafael, Malargüe y General Alvear.

Lo resuelto por el máximo tribunal provincial abarca aquellos vehículos judicializados con un tiempo de custodia (bodegaje) superior a los 2 años desde su secuestro, permitiendo su posterior disposición. Incluso en el documento oficial aclararon que existen vehículos que acumulan más de 20 años de antigüedad.

En total hay 8.596 depositados en estas playas de secuestros, sin contar otros 3.180 aproximadamente alojados en las Distritales, según el listado de vehículos que entregó el Ministerio de Seguridad y Justicia al 15 de julio de 2025.

playa de secuestros del EMOP.jpg
En total son 8.596 autos depositados en playas de secuestros de 5 departamentos.

En total son 8.596 autos depositados en playas de secuestros de 5 departamentos.

El mecanismo para decomisar los vehículos secuestrados

La Suprema Corte ordenó un mecanismo de decomiso de pleno derecho de los vehículos: se solicita por correo electrónico a los Tribunales y Fiscalías del Fuero Penal y Contravencional que se expidan sobre el decomiso y posterior disposición de los vehículos.

El decomiso se producirá de pleno derecho (automáticamente) a los 3 días hábiles de recibida la notificación, a menos que los Magistrados intervinientes, mediante auto fundado expreso, dispongan la conservación del vehículo

¿Qué pasará con los vehículos?

Una vez que se concrete el decomiso del vehículo, la Suprema Corte tendrá la decisión de ordenar su destrucción, remate o donación.

La Acordada recordó la existencia del Plan de Gestión Integral de Descontaminación de Playas de Secuestros iniciado por el Gobierno. La Ley provincial N° 9359 creó el Programa Mendoza Compacta para coordinar las etapas de descontaminación, desguace y compactación.

Los motivos que alegó la Corte

En la acordada la Suprema Corte fundamentó su decisión en una situación de "saturación y colapso" en las playas de secuestros por la permanencia indefinida de estos vehículos, además de otros 4 motivos más:

  • Pérdida de valor: Los vehículos alojados a la intemperie pierden valor económico y funcional, lo que resulta perjudicial para el Estado y para posibles adjudicatarios en caso de subasta.
  • Son un potencial foco de contaminación de napas subterráneas de agua y suelo debido a los fluidos que desprenden.
  • Alientan la presencia de roedores y otras animales
  • Existe un peligro real y latente de incendios debido a la presencia de combustibles, lubricantes, plásticos y otros materiales inflamables, afectando a vecindarios colindantes, como ocurrió en la playa San Agustín de Ciudad.