En cuanto a la cantidad de fallecidos, se reportaron:
- 2 en las últimas 48 horas.
- 4 según la carga en SISA, reportados con fechas anteriores.
La provincia de Mendoza registra al día de hoy:
- 163.581 casos positivos confirmados COVID-19.
- 158.153 personas recuperadas COVID-19.
- 4.435 fallecimientos por COVID-19.
Los datos se desprenden del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), los cuales son proporcionados por los hospitales, centros de salud y establecimientos de aislamiento extrahospitalarios de la provincia. Se informa la recuperación de 68 pacientes con COVID-19.
Otro dato importaratne es que en Mendoza, como en casi toda la Argentina, hay quienes no quieren vacunarse contra el Covid. El promedio nacional indica que el 20% de la población mayor de 18 años no se ha preocupado por colocarse siquiera una dosis. Ese porcentaje, aún sin datos precisos, se replica en nuestra provincia.
Pronostico - Clima - Tiempo - Covid Mendoza (20).jpg
Los nuevos casos de Covid en Mendoza fueron 344. El miércoles habían sido 445.
Foto: Fernando Martinez/ Diario UNO
Covid en Argentina: la cifra más baja de contagios desde junio del año pasado
Siguen bajando los contagios y las muertes por Covid en Argentina. Este domingo se confirmó la cifra más baja de contagios desde el 17 de junio de 2020 ya que fueron reportados 1.397 casos y 67 muertes por coronavirus en Argentina, con lo que suman 112.511 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.203.802 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
a Argentina descendió a la vigésima sexta posición en la lista de países con mayor cantidad de contagios diarios. Esto se refleja en una caída en los contagios del 24% con respecto a la semana anterior. La información se desprende del sitio WorldOMeters, que realiza un relevamiento de la pandemia nivel mundial.
Según datos del Monitor Público de Vacunación, en el país ya se aplicaron 44.401.437 vacunas. Del total de personas inmunizadas, 28.322.237 recibieron la primera dosis del suero y 16.159.816, la segunda. En tanto, suman 51.604.874 las unidades distribuidas en todo el país.