El monitoreo continúa mientras el Telescopio Espacial James Webb prepara sus instrumentos para estudiar el objeto el próximo mes. La comunidad científica internacional mantiene una observación permanente de la situación.

Análisis y seguimiento del asteroide

El personal del Observatorio El Sauce en Chile realizó el primer avistamiento de este objeto espacial el 27 de diciembre pasado. Las mediciones iniciales determinaron que el asteroide tiene un tamaño entre 40 y 90 metros de ancho, medidas que lo ubican en la categoría de "destructor de ciudades".

Richard Moissl, responsable de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, contextualizó la situación: "No enfrentamos una crisis en este momento. No es el exterminador de dinosaurios ni el aniquilador de planetas. El riesgo máximo se limita a una ciudad".

asteroide.-trayectoria.jpg
El monitoreo del asteroide es permanente.

El monitoreo del asteroide es permanente.

Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, señaló que la velocidad del asteroide podría alcanzar los 64.000 kilómetros por hora si impacta. "Observar el aumento en los porcentajes genera inquietud", reconoció, aunque precisó que las probabilidades tenderán a cero conforme avancen las observaciones.

La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) publicó una advertencia el 29 de enero, tras superar el uno por ciento de probabilidad de impacto. A partir de ese momento, la cifra mostró variaciones pero mantiene una tendencia al alza.

Estrategias de protección planetaria de la NASA

Los equipos científicos disponen de tiempo para desarrollar planes de acción. La misión DART de la NASA comprobó en 2022 la capacidad técnica para modificar la trayectoria de un asteroide.

La zona potencial de impacto comprende el Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Atlántico, África, la península arábiga y el sur de Asia. Moissl recalcó que resulta temprano para considerar medidas extremas como evacuaciones.

de

Asteroide.jpg
NASA ya tiene lista una estrategia por si se confirma el impacto durante los próximos años.

NASA ya tiene lista una estrategia por si se confirma el impacto durante los próximos años.

Los expertos en defensa planetaria evalúan diferentes métodos de intervención, desde rayos láser para generar empuje mediante vaporización superficial hasta explosiones nucleares como recurso final. El éxito de la misión DART refuerza la confianza en la capacidad para desviar objetos que representen una amenaza para la Tierra.