►TE PUEDE INTERESAR: La vacunación de refuerzo contra el Covid para niños y adolescentes comienza este lunes en Mendoza
Afirmó, además, que “estamos transcurriendo esta ola de Omicron a expensas de la subvariante BQ.1.1 que tiene una tasa de contagio más alta y provoca una enfermedad de leve a moderada, lo que indica que hemos superado la pandemia y nos encontramos ante una endemia”.
Hasta noviembre del 2022, los centros sanitarios enfrentaron la convivencia del Covid y la influenza A y B. “Ahora solo hay circulación de Covid, con algunas internaciones en pediatría, pero en baja. Están más relajadas la consultas ambulatorias en los hospitales Notti y Central y hay mas alivio en guardias e internaciones”, dijo la ministra y reiteró que “estamos asistiendo a un descenso de casos y entendemos que se va a sostener esta tendencia”.
Respecto a la vacunación, Nadal recordó que ya está disponible la primera dosis de refuerzo para el grupo conformado por bebés o niños de 6 meses a 2 años “que deben recibir tres dosis”.
Cabe aclarar que lo niños y adolescentes de 3 a 18, deben recibir cuatro dosis, y que las personas mayores de 18 años deben completar el esquema de dos dosis, más tres refuerzos que se aplican una vez cumplidos los 4 meses de haber completado el esquema.
►TE PUEDE INTERESAR: Hay demoras de un mes para sacar un turno para vacunarse contra la fiebre amarilla en Mendoza
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza