Starlink es el servicio de internet satelital que ofrece la compañía de Elon Musk, SpaceX. Esta empresa tiene el objetivo de llevar conectividad a los lugares más recónditos del planeta y en el último tiempo se ha expandido a muchos países. Recientemente, una isla de latinoamérica prohibió a sus habitantes contratar el servicio.

La isla que prohibió Starlink

El gobierno de las Islas Malvinas, ubicadas en el sur de América, prohibió a sus habitantes contratar el servicio de internet de Starlink. Los habitantes pensaron que por fin podrían encontrar una solución a sus problemas de conexión, sin embargo un arreglo de las autoridades con una empresa monopólica arruinó sus anhelos.

Según dio a conocer el medio La Nación, hace muchos años los habitantes de Malvinas se quejan de la pésima conexión a internet. El servicio está a cargo de la compañía Sure South Atlantic Limited a partir de un acuerdo con el gobierno local, que depende del Reino Unido.

La llegada del internet satelital de Elon Musk, Starlink, abrió nuevos horizontes de conectividad, mucho más costosas, pero funcional. Primero acudieron los militares británicos que habitan en la base de Mount Pleasant y luego algunas compañías pesqueras. Con el tiempo cada vez más isleños contrataron el servicio.

Malvinas Islas turismo.jpg
El gobierno de las Islas Malvinas prohibió el internet de Starlink.

El gobierno de las Islas Malvinas prohibió el internet de Starlink.

Sin embargo, el gobierno de Islas Malvinas lanzó una amenaza a todos sus habitantes. Si detecta que alguno tiene Starlink, los podría multar con 5000 libras, alrededor de 6.500.000 pesos argentinos, además de bloquear el servicio.

Un habitante de la isla se animó a dar testimonio al medio mencionado anteriormente, manteniendo el anonimato, y expresó su cansancio. "Queremos solo un buen servicio de internet. El que hay disponible es terrible. El resto del mundo tiene un buen servicio y aquí, no. Somos muchos, tal vez la mitad de la población, los que estamos hartos”, expresó.

Temas relacionados: