Hay viajes que se hacen hacia adentro. Victoria Barba emprendió el suyo hace 8 años, cuando dejó Mendoza para instalarse en Barcelona. Pero su verdadera travesía —esa que la transformó— comenzó mucho antes, cuando empezó a preguntarse por qué estaba aquí, qué sentido tenía su vida y de qué manera podía aportar al mundo desde su autenticidad.
La historia de la mendocina que fue hasta el alma y volvió para compartir su libro "Viaje al Yo Soy"
Victoria Barba, mendocina radicada en Barcelona, presenta en el Teatro Quintanilla su libro “Viaje al Yo Soy”, una obra que invita al autodescubrimiento y al propósito de vida
Hoy, llena de emoción, vuelve a su tierra con una certeza que vibra en cada palabra: “El mundo necesita más personas conectadas a su propósito”. Y con ese mensaje llega al Teatro Quintanilla el jueves 20 de noviembre a las 18.30, donde presentará su segundo libro, “Viaje al Yo Soy”, en una conferencia interactiva que combina reflexión, herramientas prácticas y trabajo interior en vivo.
Un mensaje profundo y transformador en el Teatro Quintanilla. La conferencia de Victoria Barba promete un viaje interior.
“Este regreso es muy especial —cuenta, en diálogo con Diario UNO—. Durante años soñé con poder traer este mensaje a Mendoza. Y siento que llega en el momento justo, cuando cada vez más personas están buscando sentido, intentando vivir desde un lugar más humano y consciente”.
El propósito como brújula
Victoria se formó en Comunicación Social en Mendoza, pero su vocación se expandió mucho más allá de la palabra. En Barcelona, se certificó como Coach Ejecutiva por la International Coach Federation (ICF) y comenzó a trabajar con empresas multinacionales como ENDESA, Leroy Merlin y Mutua Intercomarcal. Sin embargo, no fue el mundo corporativo lo que la definió, sino el descubrimiento de un concepto que cambió su rumbo: el propósito.
“Creo que el propósito no se encuentra afuera —explica—. No es algo que se estudia ni que se copia. Es algo que recordamos. Ya venimos con él. Es un acuerdo que hicimos antes de nacer, una especie de misión con la que llegamos a este plano”.
Su reflexión es profunda, casi filosófica, pero tiene un anclaje práctico. En su experiencia como mentora y coach de más de mil personas, Victoria observó un patrón común: la desconexión. “Vivimos con tanto ruido, tantas exigencias, tantos mandatos, que olvidamos quiénes somos realmente. El propósito aparece cuando nos animamos a viajar hacia adentro, a mirar lo que duele, lo que callamos, lo que olvidamos. Ahí empieza el verdadero viaje al yo soy”.
“Viaje al Yo Soy”: un libro para trabajar el alma
Su nuevo libro no es solo un texto inspirador: es un workbook interactivo. Un cuaderno de viaje interior con ejercicios, preguntas poderosas y herramientas prácticas para acompañar al lector en su propio proceso. “No es un libro que se lee y se guarda —aclara—. Es un libro que se vive. Lo pensé como una guía para quien está en búsqueda, para quien siente que hay algo más y quiere empezar a encontrarlo”.
"Este libro lo pensé como una guía para quien está en búsqueda", dijo Victoria Barba.
El libro fue escrito en Barcelona y tendrá su lanzamiento oficial en Mendoza. “Siento que tenía que ser así —dice—. Nací acá, y es desde acá donde todo empezó. Este es el lugar donde soñé, donde me formé, donde tuve mis primeras crisis y mis primeros despertares. Volver con este mensaje es cerrar un círculo”.
“El liderazgo empieza por preguntarse quién soy”
Victoria no solo habla de propósito en términos individuales. También lo aplica al ámbito laboral y organizacional. Desde su experiencia con equipos en Europa y Latinoamérica, sostiene que sin propósito no hay liderazgo verdadero.
“Durante años trabajé con líderes que sabían todo sobre liderazgo… menos liderarse a sí mismos. Eran grandes profesionales, pero vacíos de sentido. Y cuando no hay propósito, no hay energía, no hay inspiración. No importa si tenés a cuatro o a tres mil personas a cargo: lo importante es desde dónde lo hacés, con qué intención, con qué coherencia”.
Para ella, el liderazgo consciente implica una transformación cultural. “El trabajo no puede ser solo producción —advierte—. El trabajo es servicio, es energía creativa al servicio de la humanidad. No importa si sos quien limpia el hospital o el cirujano que salva vidas: todos somos parte de una misma causa. Lo importante es que esa causa esté alineada con lo que creemos y con lo que queremos dejar como legado”.
Victoria es mendocina y reside en Barcelona desde hace 8 años.
Su mirada trasciende lo material. En su discurso se entrelazan conceptos de filosofía, espiritualidad, psicología y neurociencia. “Durante mucho tiempo creímos que éramos solo cuerpo y mente, pero también somos energía, emoción, alma. Necesitamos trabajar lo que no se ve, porque ahí está la raíz de todo”.
Esa convicción la llevó a fundar en 2025 su Academia Online de Liderazgo y Propósito, un espacio donde combina coaching, meditación, yoga y herramientas de desarrollo personal para ayudar a las personas a reconectarse consigo mismas. “Entrenamos el cuerpo, entrenamos la memoria… ¿por qué no entrenar el alma?”, plantea.
“Es hora de cultivar la vida interior y eso se explica en el libro”
Victoria habla con una intensidad que contagia. Cada palabra suena como una invitación a recordar algo esencial. “Creo que estamos viviendo un momento histórico de despertar —dice—. Ya no podemos seguir esperando que nos salven: ni la política, ni las religiones, ni los jefes. Es hora de hacernos cargo, de cultivar la vida interior, de dejar de callar lo que sentimos que ya no está bien”.
Siente que ese despertar también está ocurriendo en su tierra. “En Mendoza y en Argentina hay muchas personas trabajando para transformar la educación, la salud, la economía. Hay proyectos nuevos, miradas distintas, gente valiente que está rompiendo estructuras que ya no sirven. Me emociona ver eso. Y me emociona pensar que este libro puede ser una herramienta más para esa transformación”.
“El propósito y la pregunta: ¿Para qué?”
Cuando le preguntan cómo descubrir el propósito, Victoria siempre vuelve a una misma pregunta: “¿Para qué?”. “Esa es la llave —afirma—. Preguntarte ‘¿para qué?’ te lleva directo al sentido. ¿Para qué estoy donde estoy? ¿Para qué hago lo que hago? ¿Para qué nací en este tiempo de la historia? Cada vez que respondemos, nos acercamos un poco más a nuestra verdad”.
Y agrega algo que resume toda su filosofía: “Somos seres creadores. Todo lo que existe fue creado por alguien. Podemos crear cosas que destruyan el planeta o cosas que lo sanen. Lo mismo con nuestras vidas: podemos crear miedo o podemos crear amor. Cada uno elige desde dónde”.
Para Victoria, la vida no está hecha solo de desafíos, sino de oportunidades de disfrute. “Venimos a aprender —dice—, pero también venimos a disfrutar. Y disfrutar no significa negar el dolor, sino aprender a vivir desde el aprendizaje, no desde el miedo”.
Sus propias crisis fueron parte de ese aprendizaje. “Cada vez que algo me dolió profundamente, lo convertí en material de estudio. Soy muy curiosa. No me quedo en el sufrimiento: busco entenderlo, transformarlo, compartirlo. Por eso escribo. Por eso hablo. Porque sé que lo que sanamos en nosotros también ayuda a sanar a otros”.
La presentación del libro, un evento literario
La presentación del libro promete ser más que un evento literario. “Será una experiencia —anticipa—. No quiero que la gente venga solo a escucharme, sino a trabajar, a vivenciar. Vamos a usar herramientas del libro en vivo. Quiero que cada persona se lleve una semilla, una chispa, algo que le recuerde que puede vivir de otra manera”.
Se emociona cuando habla de su regreso. “Después de tantos años afuera, volver con este mensaje me llena el alma. Durante mucho tiempo sentí que mi sensibilidad era un defecto, que sentir tanto era un problema. Hoy sé que esa sensibilidad es mi don, y que a través de ella puedo acompañar a otros a despertar”.
Victoria cree que estamos transitando un cambio profundo en la humanidad. “Ya no sirve vivir desconectados. El mundo necesita personas que se miren, que se conozcan, que se animen a ser coherentes. No es necesario vivir angustiados, medicados, tristes. La vida está diseñada para que nos ayudemos, para que nos extendamos la mano unos a otros, para crear comunidad y bienestar”.
En el discurso de Victoria Barba se entrelazan conceptos de filosofía, espiritualidad, psicología y neurociencia.
Por eso, su mensaje trasciende lo individual. “Esto no es solo mi historia —dice—. Es la historia de muchos que están sintiendo lo mismo: que ya no quieren sostener el malestar, que quieren vivir en paz, con propósito, con amor. Y que están entendiendo que cambiar el mundo empieza por cambiar uno mismo”.
Un cierre con gratitud y el agradecimiento a Mendoza
Antes de terminar la charla, Victoria respira hondo y sostiene: “Estoy profundamente agradecida. A Mendoza, que me abrió las puertas; a cada persona que me acompaña; a quienes creen que se puede vivir distinto. Este libro no es mío, es de todos los que están buscando su propio viaje al yo soy”.
El jueves 20 de noviembre a las 18.30 en el Teatro Quintanilla, Victoria Barba ofrecerá su conferencia “Propósito” y presentará su libro “Viaje al Yo Soy”. Las entradas están disponibles en EntradaWeb.
Para agendar
“Viaje al Yo Soy”, de Victoria Barba. Presentación y conferencia: jueves 20 de noviembre, 18.30, Teatro Quintanilla Entradas: EntradaWeb
Más info: www.yosoyvictoriabarba.com








