Día Internacional del Gato

La historia de "Carboncito", el gato que lucha por su vida y emociona a todo Mendoza

En el Día del Gato, la historia de este pequeño felino con una enfermedad devastadora y costosa, conmueve a quienes lo conocen. Su familia impulsó una campaña

Este viernes se celebra el Día Internacional del Gato, y mientras las redes se llenan de fotos de mascotas adorables, Mendoza tiene una historia distinta para contar. Se trata de Carboncito, un gatito de apenas cinco meses que pelea por su vida desde una camita de internación, enfrentando una de las enfermedades más temidas en medicina felina: la PIF, o Peritonitis Infecciosa Felina.

Carbón junto a su veterinaria, Sofía.
Carbón junto a su veterinaria.

Carbón junto a su veterinaria. "Va mejorando, pero la dosis es costosa", dijo.

“Carboncito llegó a la clínica en muy mal estado: flaco, con las mucosas amarillas, con fiebre y sin comer”, cuenta la veterinaria Sofía Melanie Romero, especialista en felinos que lo atiende en la Clínica Monllor, en Ciudad. “Tenía efusiones en el abdomen, lo que nos hizo sospechar de PIF húmeda, la forma más común, pero igual de grave para los gatos”, agrega.

Una enfermedad cruel que ataca a los gatitos

La PIF es causada por una mutación del coronavirus felino (FCoV) que puede presentarse en forma entérica (digestiva) sin consecuencias graves, pero que en algunos gatos se transforma en una enfermedad sistémica y mortal. No es contagiosa entre gatos, pero sí es devastadora para el que la padece.

“Es una enfermedad muy rara, con una tasa de mortalidad casi del 100% si no se trata. Y el diagnóstico es por descarte, porque la única forma de confirmarla es con muestras post-mortem”, explica la doctora Romero.

Eso significa que muchas veces los veterinarios deben avanzar con el tratamiento casi a ciegas, esperando que la respuesta clínica confirme la sospecha. En el caso de Carboncito, los síntomas, los estudios y la evolución lo dejaron claro.

Una droga salvadora para el gato… y muy cara

El tratamiento que necesita Carboncito se basa en antivirales de uso humano, como el GS-441524 o el Molnupiravir, y no están aprobados aún oficialmente para uso veterinario. Por eso, sólo un par de laboratorios en Argentina los distribuyen, y a precios que resultan inalcanzables para la mayoría.

Carbón, con suero en la veterinaria
Con suero en la veterinaria. Carbón es un guerrero y está en pleno tratamiento.

Con suero en la veterinaria. Carbón es un guerrero y está en pleno tratamiento.

“Una ampolla inyectable cuesta 75 dólares y el tratamiento debe durar 84 días sin fallar ni un solo día. Si se interrumpe, hay que empezar de nuevo y con dosis más altas”, detalla la veterinaria. “Carbón es chiquito, pesa menos de dos kilos, por eso una ampolla le dura entre 7 y 8 días. Pero hay gatos más grandes que necesitan una ampolla cada dos o tres días. Es insostenible”.

En total, el tratamiento completo puede superar los 500 mil pesos, dependiendo de la presentación, la evolución del gato y el acceso al medicamento. Por eso, la familia de Carboncito lanzó una campaña solidaria, con rifas, donaciones y toda la creatividad que permite el amor desesperado por una mascota.

“Hay amos que venden autos, muebles, que piden préstamos. Es desgarrador lo que se ve. Todo por salvar a su gato. Y sinceramente, lo entiendo”, dice Sofía conmovida.

Una red solidaria que salva vidas

Carboncito tuvo una ventaja frente a otros casos: en la Clínica Monllor existe una ampolla de emergencia, donada por un grupo de apoyo llamado PIF Argentina, con sede en Facebook. “Esa ampolla está bajo mi custodia y disponible para toda la región de Cuyo. Gracias a eso pudimos comenzar el tratamiento inmediatamente para este gatito, mientras llegaban las ampollas que la familia había pedido a Buenos Aires”, relata la veterinaria.

Carbón mejoró, pero le queda un largo camino

"El gato mejoró, pero le queda un largo y costoso camino", dijo Sofía, su veterinaria.

Esa rapidez fue vital. En apenas unas semanas, Carboncito empezó a mostrar signos de mejora. Come mejor, subió de peso y sus análisis comenzaron a estabilizarse. Pero aún falta mucho.

“Ahora viene lo más difícil: sostener el tratamiento hasta el día 84, hacer controles periódicos y después iniciar 84 días más de observación. Todavía nos queda un largo camino”, dice Romero.

La cara humana detrás de una causa por Carboncito

Más allá del caso clínico, la historia de Carboncito es el símbolo de miles de familias que enfrentan esta enfermedad sin información ni recursos. Por eso, Sofía insiste en visibilizar el tema.

“Hay mucha desinformación. Incluso muchos colegas no conocen bien la PIF porque es poco frecuente y difícil de diagnosticar. Por eso es fundamental que se difunda, que se capacite, y que se apoye a quienes están atravesando esto”, señala.

En Mendoza, sólo un puñado de casos han podido ser tratados con éxito. “Nosotras llevamos cinco confirmados. Tres han salido adelante. Pero es muy difícil sin donaciones, sin ayuda de la comunidad. Y, sobre todo, sin difusión”, concluye.

En el Día del Gato piden ayuda para Carboncito

El Día del Gato es, para muchos, una celebración del amor incondicional que estos animales despiertan. Para otros, como los tutores de Carboncito, es una carrera contrarreloj para conseguir ampollas, pagar envíos, hacer controles y no perder la esperanza.

Carboncito tiene una enfermedad rara y muchas ganas de vivir
Carboncito tiene una enfermedad rara y muchas ganas de vivir.

Carboncito tiene una enfermedad rara y muchas ganas de vivir.

Desde las redes, la campaña por Carbón sigue creciendo. Cada pequeño aporte suma: una rifa, una transferencia, una historia compartida.

“Carboncito quiere vivir. Y nosotros vamos a hacer todo lo posible para que lo logre”, aseguran sus dueños, que siguen compartiendo un flayer con la historia.

¿Cómo ayudar al gato Carboncito?

Quienes deseen hacer un aporte para que Carboncito pueda continuar su costoso tratamiento, pueden hacerlo a través del alias: Carboncin.chaupif (Martina Soledad Andraos).

Temas relacionados: