El texto es el reposteo del anuncio de Provincias Unidas en la cuenta del gobernador Nacho Torres.
Cómo se gestó la alianza electoral con Provincias Unidas y el PRO
Este jueves en la noche se desarrollaron las negociaciones entre Pradines, Difonso y Righi para llevar el sello de la alianza electoral entre los mandatarios de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; Carlos Sadir, de Jujuy; y Claudio Vidal, de Santa Cruz.
El espacio se presentó la semana pasada y los cinco gobernadores opositores a Milei buscan generar un bloque para las decisiones que se diriman en los proyectos claves del Congreso de la Nación.
Gobernadores coalición
Como en otras jurisdicciones el espacio opositor Provincias Unidas tendrá sus candidatos en Mendoza.
En Mendoza, el PRO también mantuvo conversaciones con el Partido Demócrata y el Partido Libertario, dos que habían apuntalado la elección presidencial de Javier Milei en 2023 pero que ahora quedaron fuera de la alianza oficialista, que incluyó al radicalismo de Alfredo Cornejo y de Luis Petri.
Esas negociaciones no llegaron a buen puerto por diferencias a la hora del reparto de candidaturas y el PRO terminó inclinándose por sumarse al frente electoral Provincias Unidas. Pata clave para que se diera este acuerdo fue el gobernador del PRO Ignacio Torres, de Chubut.
Antes, y a diferencia de lo que sucedió en Buenos Aires, donde Karina Milei y Mauricio Macri terminaron acordando listas conjuntas, el acuerdo entre La Libertad Avanza y la UCR - por la posición anticornejista del PRO de Omar De Marchi- ya había frustrado en Mendoza la posibilidad de un frente electoral que incluyera al partido amarillo.