Comicios legislativos 2025

Elecciones en Mendoza: el llamado de un gobernador que empujó al PRO a sumarse a una alianza sin mileístas

Minutos antes del cierre de frentes, el PRO se presentó y firmó su adhesión a Provincias Unidas para las elecciones de octubre. Ya tienen hasta cabeza de lista

Llamó aquí, llamó allá. Intercedió y asunto cerrado (o no, pero ese es otro capítulo).

Caída la posibilidad de un frente con La Libertad Avanza por su acuerdo con Alfredo Cornejo; y caída la de un frente con el Partido Demócrata y el Partido Libertario, especialmente por diferencias con este último; al PRO le quedaban dos opciones: o ir solo, o adherirse a una alianza con viejos conocidos de La Unión Mendocina, hoy agrupados en Provincias Unidas.

Finalmente fue esa última alternativa la que tomaron, impulsados por el chubutense Ignacio Torres, gobernador del PRO y parte de ese frente nacional que busca diferenciarse tanto del mileísmo como del kirchnerismo.

Ignacio Torres 2.jpg
El gobernador de Chubut, Ignasio Torres, parte del frente nacional de Provincias Unidas.

El gobernador de Chubut, Ignasio Torres, parte del frente nacional de Provincias Unidas.

Qué unió al PRO con Provincias Unidas

Entrada la tarde del jueves, se conformó el frente Provincias Unidas en Mendoza con peronistas que van por fuera del Partido Justicialista, con radicales que no comulgan con la alianza oficialista, con los sancarlinos Jorge Difonso y Rolando Scanio, socialistas, sindicalistas y agrupaciones políticas.

Un frente amplio que se referencia a nivel nacional en este nuevo frente formado por gobernadores peronistas, radicales y del PRO que buscan ser una tercera vía electoral: el de Córdoba, Martín Llaryora; el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; el de Chubut, Nacho Torres; el de Jujuy, Carlos Sadir; el de Santa Cruz, Claudio Vidal; y posiblemente el de Corrientes, Gustavo Valdés.

A esa hora, el acuerdo con el PRO mendocino, que tiene como presidente a Gabriel Pradines, no estaba cerrado. ¿Por qué? Porque no era fácil. Si bien todos comulgan con la idea de ser "tercera opción”, dentro del frente son muchas y conocidas las diferencias entre los políticos que lo integran y eso hacía ruido.

gabriel pradines mauricio macri.jpg
Gabriel Pradines con Mauricio Macri. El PRO acordó con Milei en Buenos Aires pero buscará diferenciarse en Mendoza.

Gabriel Pradines con Mauricio Macri. El PRO acordó con Milei en Buenos Aires pero buscará diferenciarse en Mendoza.

El empujoncito definitivo para estas elecciones

El PRO ya había pasado por una experiencia similar en la elección pasada (en La Unión Mendocina). ¿Era momento de repetir?, se preguntaban puertas adentro sin tener muy en claro la respuesta.

El empujoncito final lo dio Nacho Torres, un gobernador con relación cercanísima a Omar De Marchi, que habló por la mañana con la gente del PRO para que sean parte de su rancho.

Ya sabía Torres, según cuentan, que buena parte del PRO de Mendoza había expresado en el consejo partidario su desacuerdo con la alianza nacional entre el PRO y La Libertad Avanza y por ahí se coló la chance de que la alternativa sea esta: ser parte del acuerdo amplio con peronistas no kirchneristas y radicales no mileístas, que se estaba cerrando bajo el nombre de Provincias Unidas.

Los teléfonos de Difonso y Manoni, dos de los referentes de la alianza en Mendoza, también sonaban. Las diferencias con el PRO mendocino eran muchas pero los gobernadores presionaban.

Finalmente, el ser “tercera vía” en un frente electoral cojonudo pesó más y se aceptaron. Así, antes de que termine el día, el apoderado del PRO Esteban Allasino firmó la adhesión al frente que ya estaba presentado en la Junta Electoral. Ahora será esta la que, durante la semana entrante, analizará si cumplieron todas las condiciones formales para ello.

¿Vale la adhesión del PRO?

Ese es el siguiente capítulo. "A las 23.45 horas del 7 de agosto se recibió una presentación del PRO, donde solicita su incorporación a la Alianza Provincias Unidas, lo que será motivo de reunión de la Junta. La presentación del PRO será analizada por la Junta Electoral Provincial la semana entrante, en día y horario a determinar", comunicaron oficialmente.

Internamente, Compromiso Federal, Partido Federal, Partido Socialista, Partido Fe y Coalición Cívica ARI -todos partidos con personería jurídica- tendrán una reunión clave por la adhesión del PRO este viernes por la tarde. Acta constitutiva en mano, los máximos referentes del frente elecotral analizarán los pormenores de la presentación de Allasino.

La alianza, sus diferencias y la campaña en Mendoza

Si fluye finalmente el frente electoral con el demarchismo adentro, el desafío en campaña será cómo diferenciarse de Milei cuando el presidente del PRO nacional acordó con Milei.

Esa será una de las tareas que tendrá el PRO mendocino, liderado por Omar De Marchi, quien a su vez es funcionario del gobierno mileísta.

La otra, ya no solo como PRO, sino como Provincias Unidas, será cómo militar desde un frente que apoya la minería -dicho públicamente por Torres-, la llegada al Congreso de Jorge Difonso, reconocido antiminero.

Jorge Difonso.jpg
Jorge Difonso asoma para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales en las elecciones de octubre.

Jorge Difonso asoma para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales en las elecciones de octubre.

Es que esa candidatura, como cabeza de la lista de diputados nacionales del frente, está 90% confirmada.

Pradines, otro que sonaba para el Congreso por parte del PRO, no será parte de esa nómina. El resto de las listas, la nacional, las provinciales y las municipales, se discutirán en los próximos días. La fecha límite para presentarlas es el 17 de agosto.

Estas son algunas de las contradicciones que deberá enfrentar esta nueva alianza. Una tarea que no es más ni menos que la que tendrá el radicalismo al tener que convivir con decisiones de Milei sobre temas como la universidad, la obra pública o la asistencia a personas con discapacidad.

“El tema minero es un tema de choque. Fuera de eso, las coincidencias son muchas”, dijeron a Diario UNO para empezar a fomentar este nuevo frente, similar al del 2023 pero ahora sin mileístas, o casi.

Casi, porque De Marchi sigue siendo funcionario -y amigo- de Milei y hasta se reunió con él en Buenos Aires para explicarle todo este embrollo de interna anticornejista bien menduca y seguir en buenos términos sin embarrarse la cancha.

Y casi porque Álvaro Martínez es un alfil clave del bloque de La Libertad Avanza dentro de la Cámara de Diputados. Es del PRO, es demarchista, pero defiende a capa y espada las ideas de Javier Milei, tanto que, aunque haya quedado con su partido dentro de esta nueva alianza, sigue sin descartarse completamente la posibilidad de que, por su cuenta, acabe siendo candidato a diputado del mileísmo en el frente con la UCR. ¿Cómo? Política.