La representante de padres autoconvocados, aseguró que se han presentado reclamos anteriores por el gas y por otros desperfectos que tiene el edificio escolar y que no a todos les han dado una respuesta.
Desde la dirección de Infraestructura Elemental, que pertenece al Ministerio de Planificación e Infraestructura de la Provincia, respondieron cuál es la situación del equipo de calefacción después de la explosión del 11 de mayo.
Qué dicen desde Infraestructura
El ministro de Infraestructura y Planificación, Mario Isgro, ratificó en una nota con Radio Nihuil que "los trabajos de reparación están terminados en lo que se refiere a la cuestión estructural del sistema de caldera y ahora sólo hay que esperar la conexión de YPF que es quien hace la última prueba de hermeticidad y restablece el regulador y el servicio".
El funcionario agregó que "si todo sigue así, este jueves se reanudarán las clases presenciales".
Mientras tanto desde el departamento de Infraestructura Básica, responsable de arreglos y mantenimiento de edificios escolares, informaron acerca de lo ocurrido.
Aseguran que efectivamente explotó el chispero del equipo de calefacción, pero que se comenzó con su reparación 15 días atrás.
Lo que demoró más el trabajo fue que debieron esperar a que llegara un repuesto desde Buenos Aires, llegó el miércoles de la semana pasada.
escuela potrerillos chispero.jpg
El chispero de la calefacción que explotó, el 11 de mayo pasado. Tardó más de una semana en llegar el repuesto y otra en repararse. Mientras tanto, los chicos cursan como en pandemia: en forma virtual.
Gentileza padres autoconvocados
Luego, tuvieron que realizar pruebas de hermeticidad correspondiente y que había solicitado YPF Gas para que no hubiese pérdidas.
Las pruebas se realizaron y los resultados fueron buenos, es decir que no hay pérdidas de gas en las cañerías ni en el sistema. Se entregó el informa a YPF para que tome una posición.
Hay que aclarar que YPF Gas tiene que devolver a al escuela el regulador del gas que retiró cuando se produjo la explosión. Esto va a ser entre el miércoles y jueves de esta semana y recién el viernes podrá determinar la directora de la escuela si el próximo lunes 5 de junio los alumnos pueden volver a tomar clases en forma presencial.
En cuanto al pedido de otros tipo de arreglos que han ido solicitando los padres desde el 2019 hasta el momento, desde Infraestructura Básica aseguraron que todas los pedidos se responden en los meses posteriores a su realización, esto significa que sí han sido respondidos y solucionados.
Cómo se organizan las clases virtuales
Si bien en pandemia la virtualidad en educación llegó para quedase, no es menos cierto que continúan existiendo muchos problemas de conectividad y la Villa de Potrerillos no es un lugar que se caracterice por la facilidad de las conexiones.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno prometió sumar 40 aulas en 2023 y arreglar al menos 300 escuelas en el verano
Esto a modo de introducción de la respuesta que dio la DGE sobre el dictado de clases virtuales desde hace 15 días. En el Gobierno Escolar aseguraron que los chicos no han perdido días de estudio.
La realidad que viven las familias en Potrerillos es diferente. Según contó María González, los padres o familiares de los chicos de primaria deben acercarse a un Centro Intregral Comunitario (CIC) que está en la zona, donde le han cedido a la escuela un lugar para repartir fotocopias y explicar a los niños los temas y las tareas a realizar.
En cambio, los alumnos de la secundaria reciben toda la información por WhatsApp y tienen que reenviar las tareas resueltas para que los profesores se las corrijan.
"No en todas las familias hay teléfonos buenos y menos computadoras", explicó María González.
Otros arreglos que se han pedido en la escuela
Los padres autoconvocados vienen reclamando por el gas hace tiempo. Pero también han pedido ayuda para que el Gobierno se haga cargo de la reparación de los techos, del desagote del sistema de desagüe de la cocina y de destapar las cloacas, ya que los alumnos aseguran que el olor que hay en los cursos es insoportable.
Se ha pedido, además, a través de notas formales, el arreglos en el sistema eléctrico de la zona del Jardín de Infantes.
"Es una escuela muy linda por afuera, el edificio apenas tiene 19 años, pero por adentro ya vino con falencias desde que fue inaugurado", destacó María González.