TENÉS QUE SABERLO

La diferencia que pocos conocen entre aceite de oliva, aceite de oliva virgen y extra virgen

El aceite de oliva es uno de los productos de cocina preferidos por los argentinos. Pero entre ellos hay una diferencia. Es bueno saberlo antes de comprar.

Decir que el aceite de oliva es riquísimo y uno de los productos de cocina preferidos de los argentinos no es mucha novedad. Pero si lo será si detallamos la diferencia entre aceite de oliva, aceite de oliva virgen y extra virgen. Imprescindible a la hora de ir a comprar.

Es bueno saber que el aceite de oliva virgen y el aceite de oliva extra virgen son dos categorías que se diferencian desde el proceso de producción, por lo que su calidad y sabor varían bastante.

Detallando cada uno, podemos marcar las diferencias en esta lista:

Aceite de oliva

Mezcla de aceite refinado y virgen, tiene un sabor neutro. Los cocineros lo recomiendan para elaborar a altas temperaturas, por ejemplo lo que se hace con las frituras.

aceite-de-oliva.webp
Las diferencias entre los aceites de oliva que llevamos a la mesa.

Las diferencias entre los aceites de oliva que llevamos a la mesa.

Aceite de Oliva Virgen

En cuanto al proceso de producción, se da mediante un prensado en frío, sin químicos ni calor. Cuenta con un nivel de acidez más alto que el aceite de oliva extra virgen, que varia entre 0,8 y 2%.

En tanto, el sabor: es más suave que el extra virgen. Si de precio hablamos, es más barato que el aceite de oliva extra virgen.

aceite-de-oliva2.jpg
El aceite de oliva, riquísimo.

El aceite de oliva, riquísimo.

Aceite de Oliva Extra Virgen

Se produce también mediante un prensado en frío, sin químicos ni calor y se seleccionan las mejores aceitunas. Tiene un nivel de acidez muy bajo, menor al 0,8%.

De sabor más intenso que el oliva virgen, presenta notas de frutas, hierbas y especias. Es el más caro de todas las presentaciones.

Temas relacionados: