Docencia

La DGE confirmó que por primera vez otorgará becas a estudiantes para formarse en carreras prioritarias

El Programa Provincial de Becas 2025 de la DGE ofrecerá un incentivo económico para quienes que elijan estudiar carreras estratégicas en el sistema educativo

Para el año que viene, la DGE anunció que por primera vez otorgará becas a estudiantes de Nivel Superior que decidan seguir carreras prioritarias para fortalecer el sistema educativo de Mendoza. Los profesorados que consideró estratégicos el gobierno escolar son los de Matemática, Física y Química, ya que no hay muchos docentes para dictar estas materias en las escuelas secundarias.

De este modo, la Dirección General de Escuelas (DGE) puso a disposición de la comunidad educativa el Programa Provincial de Becas 2025, destinadas a estudiantes del Nivel Superior en carreras de formación docente, dentro de especialidades prioritarias que cada año se determinan de acuerdo con las áreas vacantes del sistema educativo provincial.

Las becas abarcan a quienes cursen los estudios de Nivel Superior tanto en institutos de gestión estatal como privada. Recibirán alrededor de $100.000 los estudiantes que estén en los profesorados de Matemática, Física o Química.

Estudiantes de Nivel Superior DGE.jpg
La DGE incentiva mediante becas a que más personas elijan estudiar profesorados de materias duras como Matemáticas, Física y Química.

La DGE incentiva mediante becas a que más personas elijan estudiar profesorados de materias duras como Matemáticas, Física y Química.

La normativa de este programa establece que en diciembre de cada año se habilita la convocatoria e inscripción a las becas y se comunican las carreras prioritarias. También se publican este mes los requisitos y la documentación necesaria para acceder a las becas.

Esta acción educativa otorga un incentivo económico en forma de beca de estudio para los jóvenes y adultos que continúen sus trayectos de nivel superior en carreras que son consideradas estratégicas para el sistema educativo mendocino.

► TE PUEDE INTERESAR: Las tres carreras digitales de la UNCuyo con mayor demanda en el mundo laboral

Mariela Ramos, directora de Educación Superior, recordó que este programa fue anunciado por el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y ya está comenzando a ejecutarse. “En esta primera etapa, que es progresiva, empieza con primero, segundo, tercero y cuarto año del profesorado de Matemática, Física y Química. Con los cupos restantes se otorgarán a la carrera de Inglés y a Educación Especial. Queremos fomentar el egreso”, expresó Ramos.

Las becas de la DGE estimulan a recibirse en tiempo y forma

La funcionaria de la DGE detalló que “la forma del incentivo económico se va a ir incrementando a medida que avancen los estudiantes a otro año y habrá una serie de requisitos que estimulen a que el estudiante avance rápidamente con su carrera”.

Y en este punto aclaró que la beca se entregará todos los meses, y que no se estableció un monto fijo de dinero "por todas las variables que suceden en nuestro país", pero que el valor corresponderá al 20% de un cargo base de escala docente para el primer año, al 30% de un cargo base de escala docente para el segundo año, al 40% el tercer año y al 50% el cuarto año de nivel cursado.

"Esto, traducido en plata de hoy, es más o menos $100.000 para el primer año, $150.000 para el segundo, $200.000 para el tercero y $250.000 para el cuarto año", detalló la funcionaria.

Además, la titular de Educación Superior informó que las inscripciones a las becas se realizan en los institutos que ofrecen las carreras prioritarias y hay un equipo de Educación Superior que acompañará a los estudiantes becados en los procesos de formación. Para mantener la beca, el estudiante deberá ir al día con la carrera.

Esta propuesta también brinda un inmediato aporte al sistema educativo. En este sentido, el estudiante de cuarto año podrá mantener el beneficio hasta el turno de exámenes de julio/agosto del año inmediato siguiente al de cursado en el que deberá, como plazo máximo, concluir sus estudios.

Profesorado de matemáticas Instituto Tomás Godoy Cruz (8).jpeg
Desde la DGE distinguieron que hay profesorados de Matemáticas en toda la provincia, pero no tantos de Química y Física.

Desde la DGE distinguieron que hay profesorados de Matemáticas en toda la provincia, pero no tantos de Química y Física.

Una vez egresado, el becario estará obligado a permanecer durante 2 años en el sistema educativo provincial en una suplencia o en los programas complementarios que determine el gobierno escolar.

Si el establecimiento de las becas se otorga por cuatro años, deberá permanecer dos años. Si se otorga por dos años, deberá permanecer por un año y, en cada caso, su proporcionalidad. Cuando se otorgara por menos de un año, podrán realizar tutorías y/o voluntariados según se determine en cada caso particular.

►TE PUEDE INTERESAR: Este lunes la DGE comenzó con la inscripción para el ingreso a ...

La directora de Educación Superior reconoció que en Mendoza faltan más institutos de formación docente en matemática, física y química; y que "una característica que a veces tienen nuestros estudiantes es que el egreso efectivo se demora, o a veces queda inconcluso". Entonces, la beca surgió como una forma de incentivarlos a que terminen con los estudios, "teniendo además una salida laboral asegurada".

La DGE registra pocos institutos para estudiar Física y Química

La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, había anticipado en Radio Nihuil que para entregar estas becas se priorizaron las materias más duras de enseñanza "porque por la característica de las carreras son las menos elegidas; por eso queremos apostar para ayudar a la inserción de estas carreras. Que se puedan sostener y que las terminen".

Y reconocía que la oferta de los profesorados para Matemática "hay en toda la provincia" pero de Física y Química "son muy pocos".

La idea es que haya más egresados en los profesorados de matemáticas, física y química para dar clases en escuelas secundarias, "que es donde estamos teniendo la vacancia hoy, hemos hecho hasta 14 llamados en establecimientos alejados, nos cuesta conseguir profesores en estas materias centrales de la educación", remarcó la funcionaria de la DGE.

Temas relacionados: