►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza: recomendaciones para estar preparado ante un temblor
Este 26 de enero, se cumplen 38 años del terremoto que afectó gravemente a Mendoza. El seísmo ocurrió a las 00.06 de la madrugada del día de 1985, y tuvo una intensidad de 7 grados en la escala Mercalli Modificada y de 6,3 en la escala de Richter. El movimiento telúrico dejó grandes secuelas en los edificios, seis muertos y casi 250 heridos.
►TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del tiempo en Mendoza: este jueves estará caluroso con probables lluvias
En el caso del temblor ocurrido este jueves, el epicentro ocurrió a 5 kilómetros al oeste de la ciudad Mendoza y fue a 11 kilómetros de profundidad, lo que explica el motivo por el que muchos mendocinos lo sintieron tan fuerte.
Qué hacer ante un temblor
Durante un temblor se recomienda mantener la calma y resguardarse en zonas seguras, debajo de vigas y columnas y lejos de objetos que puedan caerse.
►TE PUEDE INTERESAR: Un niño con autismo perdió a su perro entrenado y lo buscan desesperadamente en Godoy Cruz
Además, se recomienda:
- Adoptar posición lateral de seguridad, sobre el costado derecho del cuerpo y con ambas manos en los costados de la cabeza (posición fetal).
- No apurarse a salir, el sismo dura solo unos segundos.
- Esperar a que el movimiento termine, para iniciar la evacuación.
- Si es posible cerrar llaves de gas, cortar la luz.
- No usar fósforos ni encendedores.
- Protegerse en el lugar indicado previamente.
- Colaborar con algún compañero herido.
- Evacuar lo más rápido posible evitando sufrir algún accidente. Si puede, salir con las pertenencias personales: cartera, abrigo.
- Dirigirse al área de seguridad.
mochila de emergencias.jpg
Después del sismo, en tanto, se recomienda:
- Tomar la mochila de emergencia.
- Verificar si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo. De ser así llame al 911.
- Usar el teléfono solo para emergencias, escuchar radio para informarse.
- Si es necesario evacuar el inmueble, hágalo con calma y orden.
- Reúnase con su familia en el lugar previamente definido (un parque o plaza).
- Estar preparado por posibles réplicas.
- No encender fósforos ni usar aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no haya fugas de gas.
- Limpiar derrames o escombros que resulten peligrosos.
- Alejarse de edificios dañados.
- Ayudar a personas que lo necesiten. No propagar rumores.
- No mover personas seriamente heridas salvo que haya evidencia de un colapso estructural. Esperar ayuda especializada.
- Revisar que los allegados estén fuera de peligro.
- No consumir agua de la canilla (puede estar contaminada).