Ambiente

Iniciarán una restauración ecológica de flora de alta montaña en el Ecoparque

El Fondo de Agua del Río Mendoza recibió un subsidio para implementar un proyecto de restauración ecológica de finalidad científica y educativa otorgado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia

Por UNO

Con un subsidio de $ 800.000 otorgado al Consorcio de Cooperación Fondo de Agua del Río Mendoza se destinará a la protección y educación sobre la flora autóctona ya que esta entidad cuenta con antecedentes de la realización de labores de restauración ecológica.

Con este proyecto proyecto la Secretaría de Ambiente de la Provincia, busca la restauración ecológica de alta montaña que se implementará en el predio del Ecoparque.

Como antecedentes recientes se puede mencionar dos proyectos demostrativos: “Identificación, preparación y ejecución de acciones de restauración” y “Conservación de áreas estratégicas para la provisión de agua en la cuenca alta del Río Mendoza” que han incluido la provisión de plantines de flora nativa de montaña, estudios y capacitaciones en la materia.

TE PUEDE INTERESAR: La espera para cruzar a Chile durante la noche ya supera las cinco horas

image.png

Políticas de protección y conservación de especies amenazadas

“La finalidad y destino de este subsidio lo efectuaremos a través del Vivero Comunitario de Montaña de Potrerillos –de Luján de Cuyo, Mendoza- y del equipo de especialistas e investigadoras/es de Sumá Nativas, los cuales nos vienen acompañando en otras iniciativas para garantizar restauraciones ecológicas que aportan a la seguridad hídrica de la cuenca alta del río Mendoza. Incluirá el diseño de canteros, la adquisición –con traslado y colocación- de plantines para jardines xerófilos. Es importante destacar que esto implicará un incentivo importante para la investigación del comportamiento de la flora de montaña en jardines urbanos” detalló Lía Martínez, presidenta del Consejo de Administración de Fondo de Agua del Río Mendoza.

Uspallata 2.jpg

Esta importante iniciativa está destinada a labores de restauración ecológica en el predio de la Dirección Ecoparque Mendoza, en el marco de su Masterplan que busca reconvertirlo en paseo ambiental a través de íconos de los elementos naturales como el agua, el aire, la flora y la fauna, integrándolo a su ecosistema de montaña, que es donde se encuentra emplazado.

El actual aporte al Consorcio de Cooperación Fondo de Agua del Río Mendoza forma parte de un programa de subsidios que la Secretaría de Ambiente de la Provincia acaba de efectivizar a Organizaciones no Gubernamentales – Fundación Bio Andina Argentina y Fundación SOS Acción Salvaje- con el fin de promover políticas de protección y conservación de especies amenazadas de nuestra región.

Esta iniciativa impulsada por el secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, Humberto Mingorance se alinea estratégicamente a la Ley provincial 8945 y al decreto provincial 451/17 que dan origen a la Dirección Ecoparque Mendoza. “Recordemos que el espíritu de esta legislación va mucho más allá que lograr una óptima gestión, administración y planificación ambiental del Ecoparque. Porque su finalidad última es promover la protección de la flora y fauna autóctonas de la Provincia y de Cuyo a través de diversos programas y acciones en territorio”, concluyó el máximo funcionario provincial de Ambiente.

TE PUEDE INTERESAR: Se demora la licitación del Ecoparque y el Gobierno ya piensa en un arranque de obra para febrero de 2023

Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza.