El programa Potenciar Trabajo brindará un bono extra de $3.000 a sus beneficiarios que no percibieron el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). El bono también se pagó en abril y se repetirá en mayo (a cobrar en junio), según anunció el ministerio de Desarrollo Social de Daniel Arroyo.
Quiénes cobran el Potenciar Trabajo
Potenciar Trabajo reune a beneficiarios de planes sociales de los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario.
Incluye a personas mayores de 18 años y menores de 65 y busca avanzar en la conversión de planes sociales para poner el foco en la empleabilidad y las propuestas productivas.
Te puede interesar: Ingreso Universal Familiar, el nuevo IFE que planea el Gobierno: cómo será y hasta cuándo se pagará
Implica formación, terminalidad educativa y certificación de competencias; y contempla la creación de unidades productivas para que las personas puedan poner en marcha, reactivar, consolidar o mejorar iniciativas individuales o colectivas, urbanas o rurales.
Cómo funciona el Potenciar Trabajo
El Programa Potenciar Trabajo busca mejorar los ingresos de personas que están en grave situación de vulnerabilidad social y económica, como así también promover y fortalecer iniciativas productivas de desarrollo socio-laboral y socio-comunitario.
La implementación se realiza a través de la asignación del salario social complementario correspondiente al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el fin de satisfacer las necesidades básicas y de fortalecer las iniciativas productivas implementadas por las personas beneficiarias.
El plan contiene además un módulo de formación y otro de inserción laboral.
Requisitos para el plan Hacemos Futuro
- Actualizar datos y presentar certificados de estudio y formación en ANSES.
Finalizar tus estudios primarios y secundarios. Encontrá la institución educativa más cercana en el listado de sedes.
Capacitarte en oficios.
Realizar una consulta médica anual para un chequeo de salud con un médico matriculado. - Horas anuales de formación:
+ Estudios primarios o secundarios, 120 horas.
+ Si ya los terminaste y no estás cursando estudios superiores, 300 horas.
+ Si estás cursando estudios terciarios o universitarios debés realizar un Taller de Orientación Laboral (TOL). Encontrá el más cercano en www.formateenred.gob.ar/tol