"Nosotros debemos ser de las pocas actividades que aún no estamos habilitadas a trabajar, pese a que presentamos y estamos dispuestos a aplicar todos los protocolos. No están contemplando que somos 500 familias las que dependemos directamente de estos ingresos, además de otros tantos rubros que trabajan con nosotros", se quejan empleados y dueños de los hoteles alojamiento, que ya acumulan más de 100 días cerrados por la cuarentena. Este jueves se reunieron con el vicegobernador Mario Abed, quien se comprometió en revisar los protocolos con los sanitaristas para evaluar una posible apertura.

Te puede interesar: ¿Por qué no me dieron una tablet gratis para jubilados, AUH y monotributistas?

"El vicegobernador nos recibió y nos dijo que va a tomar cartas en el asunto. A los protocolos que hemos perfeccionado los va a analizar con los médicos sanitaristas para ver si los aprueban y comenzar una camino a la reapertura, algo que ya se dio en la vecina provincia de San Juan. Quedamos en volver a reunirnos el miércoles próximo", confirmó Joaquín Ponce, uno de los integrantes de la Asociación de Albergues Transitorios de la Mendoza.

En defensa del regreso a la actividad, los referentes de esa asociación aseguran que el cuidado sanitario que venían aplicando en sus locales antes de la pandemia por las exigencias propias del rubro, se han incrementado y protocolizado y hay menos riesgos y contacto con el personal que en un hotel común. De muestra, traen el protocolo que presentaron el 11 de Mayo pasado, que incluye la declaración jurada de los huéspedes.

Además, resaltan que mientras ellos esperan la habilitación gubernamental para reabrir, de manera ilegal proliferan en el Gran Mendoza, los alquileres de departamentos por hora.

"Nos parece injusto que un hotel común que tenga una propuesta gastronómica pueda abrir y nosotros no. Además todo el mundo sabe que mientras nosotros permanecemos cerrados, los que ganan son los departamentos ilegales que se alquilan por hora, sin ningún protocolo aprobado y sin hacer ningún aporte impositivo al Estado", asegura Joaquín Ponce, quien es encargado de un hotel alojamiento desde hace más de 25 años.

Como prueba de como abundan estos departamentos de alquiler por hora muestran varias promociones que circulan por las redes sociales en donde se ofrecen servicios por $500 o $700.

Facturación $0 y sin asistencia nacional

En el comunicado que enviaron desde los titualres de Albergues Transitorios aseguran que ante la situación de emergencia económica que atraviesan, en donde llevan 100 días con facturación de $0, lo que pone en riesgo el ingreso de 500 familias, no han recibido ninguna asistencia de las que anunció el Gobierno Nacional.

" No hemos recibido ninguna línea de crédito, porque los bancos no quieren hacer préstamos a hoteles, que no se sabe cuando serán habilitados para funcionar. Por esto hemos acumulado una importante deuda en impuestos, servicios y proveedores, lo que nos pone en una situación límite", remarcan.