La Asignación Universal por Hijo, también conocida simplemente como AUH, es una suma mensual que ANSES paga por cada hijo menor de 18 años cuando sus progenitores están desocupados, tienen empleos informales o son trabajadores del servicio doméstico.
ANSES: ¿Hasta qué edad se paga AUH con discapacidad?
Si bien este beneficio finaliza cuando el menor cumple la mayoría de edad (como mencionamos en el párrafo anterior), es importante aclarar que no hay límite para cobrarlo si el hijo tiene discapacidad.
¿Cuáles son los requisitos para poder acceder a la AUH por discapacidad?
Según el sitio web del Gobierno Nacional, los principales requisitos y condiciones para poder acceder a este beneficio son:
- Que el niño, adolescente o persona con discapacidad esté a cargo del titular (padre, madre, tutor, curador o pariente por consanguinidad hasta tercer grado).
- Que sea soltero/a.
- Residir en el país. Si es extranjero/a, tener al menos 2 años de residencia legal.
- Tener el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, que acredite la discapacidad del menor.
- Realizar el trámite de autorización para el cobro de la asignación por hijo con discapacidad en ANSES: llenar un formulario (PS 2.71) y presentar el CUD vigente.
En cuanto a quienes pueden cobrar este beneficio, los autorizados son:
- uno de los progenitores de la persona menor, o
- el tutor de la persona menor, o
- el curador de la persona con discapacidad, o
- el pariente por consanguinidad hasta el tercer grado de la persona menor (tíos, primos).
¿De cuánto es la Asignación Universal por Hijo de ANSES en octubre 2025?
Según datos oficiales, el monto de la AUH alcanza 117.252 pesos por cada hijo menor de dieciocho años. En los casos de hijos con discapacidad, la AUH aumenta a 381.791 pesos. El cobro efectivo, después de la retención prevista, queda en 305.432,80 pesos por mes.