Ambas vivieron momentos de mucha tensión y tuvieron que ser asistidas rápidamente en el hospital Paroissien. Por el hecho se inició una causa judicial y se dirime la responsabilidad de los dueños sobre las condiciones en que los tenían.
Godoy Cruz-tenencia de perros-ordenanza.jpg
En Godoy Cruz los perros mestizos deben llevar correa mientras circulan con sus dueños por los espacios públicos o comunes y los de razas peligrosas, además, deben llevar bozal.
Foto: Axel Lloret/ Diario UNO
La ordenanza sobre perros que tiene Godoy Cruz
En el Gran Mendoza, Godoy Cruz tiene una ordenanza modelo (7243/2022) que rige desde el año pasado y que obliga a los dueños a registrarlos y a colocarles un chip para su correcta identificación y vinculación con el responsable de la mascota. Incluso, esta tecnología permite que ante un eventual ataque se pueda dar con el propietario. En lo que va del 2023 se empadronaron 2.800 canes (mestizos) y en los últimos 5 años se dieron de alta en el padrón a 78 perros de razas peligrosas, que son los que deben contar con estos dispositivos.
De acuerdo a la norma se consideran perros potencialmente peligrosos aquellos que pertenecieran total (puros) o parcialmente (cruza) a razas que por su potencia de mandíbula, musculatura, talla y temperamento genéticamente agresivo pudieran causar la muerte o lesiones graves a las personas u otros animales y daños a las cosas. Se consideran incluidos los que pertenezcan a una de las razas siguientes o a sus cruces: Pit Bull, Terrier, Staffordshire, Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu Akita Inu, Doberman, Gran Perro Japonés, Presa Canario, Mastín Napolitano.
La responsable del área de Control Animal, Constanza Cornejo, indicó en diálogo con Diario UNO que "el registro de perros peligrosos se lleva desde el año 2010 y no tenemos la actualización porque la gente debería darle la baja, en el caso de que las mascotas hayan fallecido o se hayan cambiado de departamento".
Por otro lado, detalló que el resto de los perros que se anotan quedan contemplados en los controles de sanidad que se hacen en la comuna, como los operativos de castración u inmunización, donde se toma nota de estos animales de compañía y de los datos de los dueños".
perros sueltos-ataques de perros-Godoy Cruz-tenencia responsable.jpg
Hay personas que salen a caminar con sus perros sin los elementos de seguridad que requiere la ley de tenencia responsable de animales.
Foto: Axel Lloret/ Diario UNO
Requisitos para la tenencia de perros peligrosos
La norma también establece requisitos para pasear a estos ejemplares en lugares públicos, plazas y espacios verdes para prevenir ataques como el que se produjo en Maipú.
El animal debe llevar bozal y correa en todo momento y esto no solo rige para los espacios públicos sino para las áreas comunes como predios habitacionales, inmuebles colectivos, deben estar atados con una cadena o correa que sea irrompible, inextensible y de uno y medio (1,5) metros como máximo de longitud.
Hay multas que van desde los $1.500 a los $35.000 Hay multas que van desde los $1.500 a los $35.000
En caso de verificarse el incumplimiento, los infractores serán pasibles de la sanción, que puede ser una multa económica que va desde los $1.500 a los $35.000.
En este punto, Cornejo afirmó que aún no se han impuesto sanciones porque se está en una etapa de educación y de concientización de la norma, a través del trabajo de cuatro inspectores de control animal, que son los que recorren los espacios públicos y van informando a los propietarios.
"Primero se los notifica y ante una reincidencia se les realiza un acta. Vamos haciendo un seguimiento para empezar a multar a partir del año que viene", destacó la funcionaria.
¡Cuidado con el perro!
Otro de los aspectos de vanguardia que tiene la regulación de perros peligrosos en Godoy Cruz es que los propietarios deben acondicionar los recintos en los que vivan estos perros con "paredes, rejas, vallas, barreras, puertas y/o cualquier división con la vía pública deben ser suficientemente altas, resistentes y efectivas, encontrarse bien fijadas para soportar el peso y la presión del animal, cuyo diseño debe evitar que los animales puedan desencajar, romper y/o abrir ellos mismos los mecanismos de seguridad".
Además, el lugar debe estar adecuadamente señalizado mediante cartelera que advierta la presencia de un perro peligroso. El cartel debe ser fácilmente visible desde el exterior.
"De a poco vamos viendo que los vecinos van cumpliendo con estos aspectos y los inspectores también supervisan que se cumpla con esto. Vamos haciendo un trabajo de sensibilización sobre los cuidados que hay que tener para la tenencia de estos animales", recalcó Cornejo.
► TE PUEDE INTERESAR: Un perro mordió a una nena en la cabeza en Tunuyán mientras jugaba con otros niños