Mendoza en Fitur.jpg
La delegación mendocina que estuvo en España.
El turismo de Mendoza presente en la FITUR
De acuerdo con lo que informó la página de prensa del Gobierno de Mendoza, FITUR "es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder de los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. Es la primera cita anual para el sector y convoca a tour operadores, agencias de viajes, profesionales de la industria turística en todas sus facetas y representantes del sector público vinculado al turismo".
“En el marco de FITUR, hemos mantenido reuniones con referentes internacionales del sector y hemos conversado con periodistas de diferentes países, para hablar sobre Mendoza. Se firmó un convenio por el Pasaporte Sanmartiniano y recibimos el Premio Excelencias, por nuestro Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica, DIGAM”, contó Testa.
Las funcionarias mendocinas se reunieron con Carlos Vasserot, uno de los creadores del Gran Senda de Málaga, ruta pionera en Andalucía al incorporar la variedad territorial y ambiental de toda una provincia y con Jorge Moncada, director general de Turismo y Hotelería de Aragón.
El plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica de nuestra provincia (DIGAM) obtuvo el premio Excelencias, que otorga el clúster internacional de comunicación homónimo y que busca fomentar lo mejor del turismo, la gastronomía, el arte y la cultura, indicó la información que difundió el Gobierno en las últimas horas.
Gabriela Testa en Fitur2.jpg
Teste recibió el premio Excelencias destinado a Mendoza.
El Pasaporte Sanmartiniano
El Emetur firmó un convenio con la CAT, Cámara Argentina de Turismo, por el programa Caminos de la Libertad-Pasaporte Nacional Sanmartiniano, desarrollado por el Ente Regional Cuyo.
Este pasaporte apunta a ser una experiencia única para los visitantes, quienes podrán sellarlo en cada sitio destacado que visiten. Incluye 83 sitios de sellado, en 12 jurisdicciones, que han sido certificados por el Instituto Nacional Sanmartiniano. De los 83 sellos, 58 están en Cuyo, distribuidos de la siguiente manera: 28 en Mendoza, 16 en San Luis y 14 en San Juan, radicando allí el interés de la región para generar una nueva motivación.
Fuente: Gobierno de Mendoza.