Vida

Gabriel Rolón y el poder del desahogo: cuándo el llanto expresa lo que las palabras ya no pueden

En otra sección de consejos del día, Gabriel Rolón habla de como la catarsis emocional es la única manera que encuentra la palabra cuando no hay más palabras

En su columna radial "Perros de la Calle" (Urbana Play FM), el psicoanalista argentino Gabriel Rolón nos plantea un consejo muy sabio para aplicar en la vida en general y que solo le encontramos significado al vivirlo: cuando las palabras fallan, el llanto y el dolor hablan por nosotros.

Cada día, el psicólogo y escritor argentino Gabriel Rolón ofrece consejos que conectan profundamente con las emociones humanas. Su mirada realista nos hace pensar más allá de los mandatos sociales y a conectar con lo esencial. En su consejo para hoy, dejó una frase que invita a redefinir lo que entendemos por las emociones y la forma de llevar el dolor.

Qué significado tiene el consejo del día de Gabriel Rolón

En la sección de hoy, Gabriel Rolón nos dice “el grito y el llanto es la única manera que encuentra la palabra cuando no hay más palabras”, una observación que invita a pensar sobre los límites del lenguaje y la función de las expresiones emocionales intensas.

Embed - “El grito y el llanto es la única manera que encuentra la palabra cuando no hay más palabras. (...) La gente no aguanta la sinceridad del llanto o la del grito. Es muy difícil estar enfrente de algo tan real, que no tiene matices ni máscaras. Tenés que bancarte la emoción en pleno del otro”, dijo Gabriel Rolón Reviví las columnas de @Gabriel Rolón en Perros de la Calle en el canal de Youtube de Urbana Play #gabrielrolon #rolon #llorar #llanto #terapia
@urbanaplayfm

“El grito y el llanto es la única manera que encuentra la palabra cuando no hay más palabras. (...) La gente no aguanta la sinceridad del llanto o la del grito. Es muy difícil estar enfrente de algo tan real, que no tiene matices ni máscaras. Tenés que bancarte la emoción en pleno del otro”, dijo Gabriel Rolón Reviví las columnas de @Gabriel Rolón en Perros de la Calle en el canal de Youtube de Urbana Play #gabrielrolon #rolon #llorar #llanto #terapia

sonido original - UrbanaPlayFm

Gabriel Rolón, además de ser un psicoanalista, es escritor y comunicador argentino conocido por sus libros y sabias respuestas; pues su voz tiene alcance masivo en el debate público sobre emociones, vínculos y duelo. Esa trayectoria hace que sus reflexiones circulen rápidamente y provoquen interés tanto en lectores como en oyentes.

La idea central de Rolón con el consejo de hoy apunta a que, cuando la experiencia emocional excede lo que podemos poner en palabras, ya sea por intensidad, shock, dolor o confusión, aparecen formas de expresión más físicas: el llanto y el grito funcionan entonces como canales no verbales que comunican urgencia, vulnerabilidad o sufrimiento cuando el lenguaje falla.

En este sentido, la psicología reconoce que el llanto puede cumplir funciones autorreguladoras y sociales: actúa como un autoconsuelo y también como una señal que favorece la empatía y el apoyo por parte de los demás. Es de público conocimiento que el llanto produce un alivio inmediato y consistente. Por eso, muchas veces es lo más necesario cuando no sabemos como afrontar o poner en palabras lo que nos sucede.

llanto y grito (1)
El consejo de Gabriel Rolón nos dice: “el grito y el llanto es la única manera que encuentra la palabra cuando no hay más palabras”.

El consejo de Gabriel Rolón nos dice: “el grito y el llanto es la única manera que encuentra la palabra cuando no hay más palabras”.

No siempre la emoción desbordante puede ser por una simple causa. Muchas veces son la suma de problemas. Y si no, también está bien y es correcto. Este tipo de accionar físico es de gran ayuda en los duelos, ya sea por muerte o por pareja, amistades, etc.

Cómo interpretar y acompañar a quien se desborda

  • No minimizar: el llanto o el grito suelen señalar una necesidad real de contención; relativizarlos puede aumentar la distancia entre personas.
  • Ofrecer espacio seguro: permitir la expresión sin juzgar y, cuando sea posible, acompañar con presencia empática suele ser más eficaz que intentar "calmar" de inmediato.
  • Buscar ayuda profesional: si los episodios de desborde son frecuentes o incapacitantes, conviene consultar con un profesional de la salud mental que valore la situación y proponga estrategias de contención y tratamiento.

El consejo de Gabriel Rolón plantea una verdad simple y potente: cuando las palabras se agotan, el cuerpo habla. Llorar o gritar no siempre es señal de debilidad; muchas veces funciona como un lenguaje primario del dolor.

Temas relacionados: