En su columna radial "Perros de la Calle" (Urbana Play FM), el psicoanalista argentino Gabriel Rolón nos plantea un consejo que te hará replantearte la relación con tu pareja o madre/padre de tus hijos. Porque no siempre se trata de comodidad, sino de bienestar.
Gabriel Rolón y el consejo que rompe tabúes: "A veces lo mejor que podés hacer por tus hijos es separarte"
En otra sección de consejos del día, Gabriel Rolón nos habla de como muchas veces las separaciones parentales son la mejor opción para no dañar a los hijos
Cada día, el psicólogo y escritor argentino Gabriel Rolón ofrece consejos en "Perros de la Calle" que conectan profundamente con las emociones humanas. Su mirada realista nos hace pensar más allá de los mandatos sociales y a conectar con lo esencial. En su consejo para hoy, dejó una frase que invita a redefinir lo que entendemos por las relaciones y el bienestar de los hijos.
En la sección de hoy, Gabriel Rolón nos dice “A veces lo mejor que podés hacer por tus hijos es separarte.”
Que nos quiere decir Gabriel Rolón con este consejo
Más allá del impacto mediático que puede llegar a generar porque este tema es bastante tabú aunque no tanto actualmente, esas palabras invitan a una reflexión profunda: la separación no siempre es sinónimo de fracaso, y en algunos casos puede ser el acto más responsable para proteger a los hijos del sufrimiento continuo.
Muchas parejas permanecen juntas por los hijos, aun cuando la relación está llena de conflictos, falta de respeto, violencia emocional o incomunicación profunda. En esas circunstancias, los niños viven un ambiente cargado de tensión, lo que puede afectar su emocionalidad, estrés y crecimiento psicológico.
Gabriel Rolón sostiene que, en esos casos, lo más sano puede ser reconocer que seguir juntos hace más daño que bien. La separación puede abrir la posibilidad de ambientes más tranquilos, respetuosos y saludables para todos.
Su mensaje no propone abandonar responsabilidades parentales, sino que más bien propone asumir que una relación rota, sostenida solo “por los niños”, puede generar heridas mayores.
Los hijos no deben ser rehenes
Uno de los puntos que Gabriel Rolón enfatiza como máxima es que los niños no deben quedar atrapados en conflictos adultos. No deben ser mediadores ni testigos activos de desplantes, reproches o luchas internas. Si seguir juntos significa que los niños vivan una guerra diaria, la separación puede representar un acto de protección hacia ellos.
Este tipo de planteos suele polarizar. Algunas personas celebran la honestidad del mensaje; otras lo tachan de extremo o irresponsable si no va acompañado de acompañamiento terapéutico, comunicación adulta y planificación.
Cómo acompañar el proceso si estás en esa situación
Para quienes atraviesan una relación en crisis y barajan la idea de separarse "por sus hijos", estas sugerencias pueden ayudar:
- Consultá con un psicólogo familiar antes de decidir, para evaluar el daño real del ambiente presente.
- Conversá con tu pareja con calma (posiblemente mediada), planteando necesidades, miedos y posibles caminos.
- Planifiquen el proceso como la vivienda, contactos, quien cuida a los hijos en ciertos días.
- Protejan la comunicación con los hijos: adaptá el lenguaje a su edad, asegurales que no es culpa suya.
- Un seguimiento terapéutico para cada miembro de la familia puede ser de ayuda para procesar emociones y reconstruir.