Sensación térmica de 10º bajo cero

Fotos y videos: asistieron a más de 100 chilenos varados en alta montaña y se espera una gran nevada

Policías, gendarmes y soldados de Mendoza asistieron con alimentos a unos 140 viajeros que permanecen en la zona de Uspallata, a la espera de que se reabra el paso a Chile. También hay más de 1.000 camiones en la zona. Se prevén vientos de 70 kilómetros por hora

Según informaron desde el corredor internacional, también se ha destinado una ambulancia para el sector en el que se concentró la gente, teniendo en cuenta que entre los varados de Uspallata hay niños y mayores.

Este lunes los autos eran cientos; tras la primera noche de frío, quedaron en el área unos 50.

varados alta montaña 5.jpeg
Se destinó una ambulancia para atender las necesidades de las personas varadas, la mayoría chilenos.

Se destinó una ambulancia para atender las necesidades de las personas varadas, la mayoría chilenos.

Más abajo -incluyendo Gran Mendoza y zonas aledañas-, Gendarmería estima que quedan otros 1.500 autos trasandinos aguardando que se reabra la circulación: algunos permanecen desde hace ya dos dias.

En los videos a continuación se ilustran el paisaje en la frontera en la tarde del martes (fuente @UPFronterizos) y en la destilería de Luján de Cuyo durante la mañana del miércoles (fuente Pablo Gamba):

Embed
Embed

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno dio los primeros pasos para desarrollar las costas menos conocidas del perilago de Potrerillos

Cocina de campaña y una noche helada en Uspallata

Pero no todo ha sido desamparo. Este martes, a las familias que aguardan en Uspallata se les entregaron raciones de comida caliente, algo que -según consignó el comisario Mario Lucero, de la coordinación institucional de la Policía de alta montaña- "fue posible por la buena predisposición del teniente coronel Martín Pérez Meregnac, a cargo del Regimiento de Infantería 16, quien dispuso de personal, cocina de campaña y efectivos de la unidad para hacer entrega de las raciones".

asistencia del ejército en alta montaña (1).jpg
Un camión del Ejército argentino asistiendo a los varados en la montaña.

Un camión del Ejército argentino asistiendo a los varados en la montaña.

►TE PUEDE INTERESAR: Pronóstico del tiempo en Mendoza: seguirán las nevadas en cordillera

El alimento llegó este martes al mediodía, pero no hay demasiadas precisiones sobre la forma en que se organizará la logística en las próximas comidas. "Algunas personas ya empezaron a comer lo que habían comprado en los hipermercados de Mendoza. Sin embargo, consumieron sólo una parte, porque no tienen dónde cocinar", relató un entrevistado.

Los chilenos que aguantan arriba pasarán la noche dentro de sus vehículos. El motivo es, en general, que se quedaron sin dinero y/o con las tarjetas "explotadas"; o porque quieren estar entre los primeros en cruzar de regreso a su país de origen.

Hay policías que llevan y traen termos con café y agua caliente, para alivianar lo que se viene. Se entiende: a las 18 de este martes, la sensación térmica en Las Cuevas -viento blanco mediante- era de 10 grados bajo cero; y se pronostica que la nieve se irá acumulando a lo largo de la madrugada.

las cuevas nevada.jpg
A las 18 horas de este martes, la sensación térmica en Las Cuevas -viento blanco mediante- era de 10 grados bajo cero; y se espera que la nieve se vaya acumulando a lo largo de la madrugada.

A las 18 horas de este martes, la sensación térmica en Las Cuevas -viento blanco mediante- era de 10 grados bajo cero; y se espera que la nieve se vaya acumulando a lo largo de la madrugada.

varados alta montaña 23 de mayo 3.jpeg
Así se veía este martes la zona en la que están estacionados los más de 900 camiones que esperan para pasar a Chile.

Así se veía este martes la zona en la que están estacionados los más de 900 camiones que esperan para pasar a Chile.

varados en alta montaña 10.jpeg

Entre tanto, Gendarmería y personal policial han recorrido la ruta en busca de vehículos que no estén en la zona designada para concentrarse.

Aparentemente, los criterios de la nueva coordinación del Centro de Fronteras Sistema Integrado Cristo Redentor -a cargo de Daniel Galdeano- son más estrictos que los que regían hasta hace poco; acaso debido a que se tomó nota de lo ocurrido en julio de 2022, cuando los atascados fueron 400 y se produjo un fortísimo temporal.

Ahora, los camiones están ubicados en una misma zona y en las inmediaciones se hallan las pocas decenas de autos de Chile. Hay cierta expectativa en lo que pueda aportar el municipio de Las Heras este miércoles. Habrá que ver.

Este es un breve video que muestra cómo se desarrollan los trabajos sobre la calzada:

Embed

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: es oficial la fecha de pago del aguinaldo a jubilados en junio 2023

Temas relacionados: