Florencia Canale.jpg
Florencia Canale presentó este viernes en San Martín su última novela: La Cruzada.
El hallazgo, según explicó, influyó en su decisión de abordar la historia de San Martín y su esposa en la literatura. “Por supuesto, supongo que eso es el principio de mi decisión de escribir acerca de José de San Martín y ella. Mi primera novela, Pasión y traición, es la historia de San Martín y Remedios”, sostuvo Canale.
El lugar que ocupa Remedios de Escalada en la historia
Sobre el lugar que Remedios ocupa en la historia, la autora aseguró: “Siempre quedó como una figura secundaria, y no me parece que esté equivocado ese concepto. Porque fue la mujer de San Martín y la figura importante, por supuesto, fue él. A partir de lo que yo vengo escribiendo, esta fue una decisión, contar lo que no se contó, poner en valor su figura y su participación dentro de ese proceso histórico de nuestro país”.
“Me parece que habría que rescatarla como patriota y como una mujer trascendente. Ella y su familia forman parte del proceso independentista de América”, expuso.
Canale enfatizó la responsabilidad que siente al narrar la historia de Remedios: “Influyó, y además, claro, tiene que ver con la responsabilidad que siento para contar su historia con la de San Martín”.
Para quienes se preguntan si su última novela, La Cruzada, tiene alguna relación con Remedios, Canale aclara: “Bueno, no sé si lo puedo relacionar con Remedios. En realidad, La Cruzada es la historia de Catalina de Erauzo, una mujer nacida en 1592 en el país Vasco, en San Sebastián. Si hubiera algo que pudiera relacionar a Catalina con San Martín es, precisamente, que Catalina cruzó la Cordillera de los Andes en 1600, dos siglos antes que José de San Martín”.
“Ahí está tal vez la relación y, precisamente, ese camino tortuoso y complicado que llevan adelante los héroes. A Remedios no podría incluirla aquí”, sostuvo.
Florencia Canale portada
“Me parece que habría que rescatar a Remedios de Escalada como patriota y como una mujer trascendente”, destacó Canale.
La importancia de recorrer lugares donde vivieron los protagonistas
La autora destaca además la importancia de la investigación y de recorrer los lugares que marcaron la vida de sus protagonistas: "Sí, claro, cuando puedo viajo y recorro esos lugares por los que transitaron los protagonistas de mis novelas. Es una posibilidad fundamental, sobre todo porque reponer esos sitios en mi imaginación me nutre a la hora de sentarme a escribir”.
Su interés por la investigación histórica se combina con la narración de historias reales y atrapantes. “Me encanta investigar, viajar, observar. Estar en los lugares donde los protagonistas vivieron y respirar ese aire”, señaló Canale.
Su última novela es la número 12 en su carrera, y, como todas, presenta personajes y hechos muy particulares. La Cruzada narra la vida de Catalina de Erauso, joven que buscó su libertad y emprendió una vida de aventuras escapando de un convento a mediados de 1500, usando ropa de hombre para ocultarse, un hecho histórico que la autora decidió retratar con detalle.
Su presentación en San Martín
Florencia Canale, nacida en Mar del Plata, es escritora y periodista. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires y se destacó en periodismo cultural y docencia.
Se caracteriza por humanizar a los personajes históricos, mostrando sus contradicciones, pasiones y debilidades, con un estilo cercano que atrapa tanto a lectores especializados como al público general.
El encuentro en Mendoza fue este viernes desde las 19 en el Templo del Vino Bonarda, con entrada libre y gratuita. Durante la presentación, Canale ofreció la charla temática “San Martín, el camino del héroe” y presentó su último libro, La Cruzada. El evento incluyó degustación de vinos Bonarda y una opción gastronómica al finalizar la actividad.