Después de una semana de fuertes tormentas, en las que en algunas zonas de Mendoza llovió más que el promedio histórico para noviembre, este jueves por la noche vuelve la alerta amarilla en el Gran Mendoza y otras zonas de la provincia, como el Valle de Uco, alta montaña y la zona baja de San Rafael. En tanto, el viernes 14 podría volver a llover, por la mañana y la tarde.
El sábado 15 de noviembre aparece despejado y con sol en los mapas climáticos. El Servicio Meteorológico Nacional detalló qué sectores deberán estar alertas.
Qué zonas de Mendoza se verán afectadas por las tormentas
Según el SMN, las zonas afectadas serán, además del Gran Mendoza, la precordillera de Luján de Cuyo y Las Heras, Junín, Rivadavia, el Valle de Luján, Tupungato, Tunuyán y San Carlos y la zona baja de San Rafael.
El pronóstico extendido muestra que habrá "fuertes tormentas" y por esto se emitió alerta amarilla. "El área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes. Las mismas podrán estar acompañadas por abundantes lluvias en cortos períodos, granizo, ráfagas de hasta 70 km/h y frecuente actividad eléctrica. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 10 y 30 mm, que pueden ser superados en forma puntual", indicó el Servicio Meteorológico Nacional.
El tiempo comenzará a desmejorar en la tarde, y llegando a la noche la posibilidad de tormentas crece: entre 40% y 70% de probabilidades de que este fenómeno sea intenso.
Cuánto llovió durante los primeros días de noviembre
El pronóstico del tiempo en Mendoza anticipa tormentas con lluvias para este jueves por la tarde y noche.
Según Santiago Ruiz Freites, subgerente del Instituto Nacional del Agua (INA) quienes realizan mediciones en el Gran Mendoza, el Este y Valle de Uco, el promedio histórico de lluvias para noviembre es de 22 mm. Mientras que el récord ocurrió en el 2015, cuando llovió 94 mm durante ese mes.
En la actualidad, hay zonas de Mendoza en las que ya llovió más que ese promedio. Según el especialista, en las zonas que el INA tiene pluviomedidores, en zonas de Luján llovió hasta el 7 de noviembre 23 mm y en San Martín, el agua superó los 34 mm.
Ruiz Freites manifestó que el promedio histórico podría superarse en otras zonas de la provincia si continúan las tormentas.




