En algunas zonas del Gran Mendoza y el Este, llovió en la primera semana de noviembre más que el promedio de los últimos 40 años. Así lo informaron a Diario UNO desde el Instituto Nacional del Agua (INA), que realiza mediciones en toda la zona metropolitana, el Este y en Valle de Uco.
En Luján de Cuyo y San Martín llovió en una semana más que el promedio de los últimos 40 años
Así lo indicaron desde el Instituto Nacional del Agua, quienes realizan registros con pluviomedidores en casi toda la provincia
El subgerente del Instituto, Santiago Ruiz Freites, dialogó con este medio y brindó algunas precisiones acerca de los lugares en los que más lluvias se registraron y del trabajo que realiza el INA para aportar información al Departamento General de Irrigación (DGI).
En San Martín también cayó mucho granizo el jueves y se estima que los daños afectaron más de 4.000 hectáreas de zonas cultivadas. Algunos productores señalaron que las pérdidas superan el 100% porque se dañó la cosecha de este año y la del próximo por el nivel de afectación de las plantas. En este video se puede ver cómo quedó una finca del departamento.
Los lugares en los que más lluvia registró el INA
Ruiz Freites manifestó que el promedio en los últimos 40 años de lluvias durante noviembre es de 22 mm. Durante esta primera semana del mes, hubo dos lugares en donde el INA posee pluviomedidores que superaron esa media mensual: una zona de Luján de Cuyo –el pluviomedidor está ubicado en el barrio privado Rincón Viamonte- donde el INA registró 23 mm de lluvia.
La otra es la 6° zona de riego, que corresponde a San Martín –el medidor está en el carril Chimbas- y en este caso, el registro fue de 34,5 mm de lluvias, lo que supera ampliamente el promedio.
Estas zonas están marcadas en amarillo en el mapa que aportó el INA. Sin embargo, hubo otros lugares en los que no se superó el promedio de lluvias pero que se acercaron bastante: por ejemplo el medidor instalado en el Dique Frías marcó 19 mm de lluvia acumulada, idéntica medición arrojó el del aeroclub La Puntilla.
En otras zonas como el dique Cipoletti la medición fue de 16 mm y en la zona de Barrancas, Maipú, de 17,3 mm.
Parámetros de lluvias llamativos para principios de noviembre
Ruiz Freites explicó que si bien en las estaciones que posee el INA las marcas de la última lluvia están dentro de los parámetros normales (menos de 22 mm) hay que tener en cuenta que esta es la media tomada durante todo noviembre, que recién comienza. Es decir que no se sabe aún si continúa lloviendo o vuelve a llover antes de que termine el mes, esto podría superar ese promedio.
El récord histórico de lluvias registradas durante noviembre fue de 94 mm en el 2015 en Mendoza.
Cómo mide las lluvias el Instituto Nacional del Agua
Santiago Ruíz Freites expresó que el Instituto Nacional del Agua toma el Centro Regional Andino, tiene una serie de estaciones pluviométricas de toda la zona metropolitana, fundamentalmente hacia el oeste. Por el tema del riesgo aluvional a partir de la caída de fuertes lluvias.
“Hace muchos años, el INA diseñó esta red teniendo en cuenta el aluvión de la década del '70 y el riesgo aluvional del piedemonte mendocino”, afirmó.
Actualmente, el INA está instalando estaciones en las zonas de riego, hay una instalada en el dique Cipoletti, dentro del ámbito del Departamento General de Irrigación pero es del INA.
Esto tiene la finalidad de brindar información al DGI sobre la cantidad de lluvia caída para regular el volumen de agua que envía para los turnos de riego, donde más ha llovido se necesita menos agua para riego. Esto también se da en zonas de riego en torno del río Mendoza.
Ruiz Freites dio como ejemplo la estación colocada en la 3° zona de riego –ubicada en el km 8- o la 6° zona de riego que es sobre el carril Chimbas, en San Martín, la que más ha registrado en esta oportunidad, cantidad de lluvia caída.
El INA ha extendido su red de pluviomedidores al Valle de Uco y tienen pensado instalar algunos en el Sur de la provincia, donde por el momento no tienen estaciones de medición.
“La idea es instalar medidores en todas las zonas cabecera de agua para riego para colaborar con el DGI”, sumó y puntualizó que quieren instalar dos estaciones en las zonas del río Atuel y el río Diamante.
El pronóstico para los próximos días indica más lluvias
Según indica el pronóstico de la dirección de Contingencias Climáticas de Mendoza, si bien no se esperan lluvias para este sábado 8 de noviembre, hay posibilidades de que vuelva a llover el domingo. Este panorama continuará para lunes y martes, mientras que recién el miércoles saldrá el sol.
En cambio, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional indica lluvias pero solo para lo que resta del sábado y el domingo 9 de noviembre.
En cambio, a partir del lunes, el SMN muestra mejoras en el tiempo y cese de la probabilidad de las abundantes lluvias que han caído en los primeros siete días del mes en Mendoza.






