La vicegobernadora Hebe Casado se atribuyó un rol protagónico en la negociación que terminó con la alianza electoral que tejieron La Libertad Avanza y Cambia Mendoza. Para que esa sociedad que se impuso cómodamente en las últimas elecciones se diera, contó que jugó fuerte y hasta intercedió con el presidente Javier Milei para convencerlo.
Hebe Casado reveló cómo convenció a Javier Milei para que avanzara la alianza con Cornejo
La vicegobernadora contó en Séptimo Día que cuando esa alianza electoral tambaleaba habló con el Presidente y le argumentó por qué debían aliarse
En un mano a mano con el programa Séptimo Día, Casado reveló que en Casa Rosada no estaban del todo convencidos de gestar alianzas con los gobernadores y en ese momento hasta tambaleó la sociedad con Alfredo Cornejo.
De ejemplo puso el caso de Corrientes: "Se negociaban varias alianzas en conjunto. Y en esa adelantada de Corrientes, de un día para otro le dijeron que no iban a ir juntos y esa decisión fue de Karina (Milei). Nosotros creemos que fue un error, en esa elección provincial el oficialismo ganó por amplia mayoría".
Y reconoció: "Existía la posibilidad de que eso nos pasara a nosotros también. Ahí hablé con Javier (Milei), porque las negociaciones eran con Lule Menem y nos corrían el arco o nos cambiaban las reglas, venía todo embarrado. En ese momento entró Guillermo Francos, como mediador con Karina y se pudo llegar hacer la alianza".
Los pases de factura de Hebe Casado a Javier Milei
En el repaso de cómo fueron esas frenéticas horas de negociación previas a la alianza electoral, Casado recordó que se comunicó con el presidente Milei y le marcó que había sido un error de La Libertad Avanza no acordar con el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés y hasta se permitió recordarle al primer mandatario el respaldo que había recibido de Cornejo y sus legisladores nacionales.
"Le dije que dividir el voto en Corrientes era un error, porque estaba el riesgo de que ganara el peronismo. Y le dije que en Mendoza había acompañado todo lo que venía haciendo el Gobierno nacional. Que nuestro gobernador estaba en la mesa del Pacto de Mayo, que había colaborado para el quorum y con los votos en el Congreso. Y que no tener definiciones era una situación incómoda para el gobernador", enumeró.
Contó que en ese tire y afloje la respuesta de Milei fue que "para bailar se necesitan dos y a mi me dicen que Mendoza no quiere ir en alianza" y fue entonces cuando ella le recomendó cambiar los interlocutores: "porque no era así, nosotros veníamos trabajando para que hubiera alianza y no sabía de dónde había salido el mensaje que a él le llegaba".
Según su relato, después de ese intercambio de mensajes, Alfredo Cornejo tomó las riendas de la negociación con Guillermo Francos y con la misma Karina Milei y se logró cerrar esa sociedad electoral que le rindió a ambos porque cosecharon el 53% de los votos en las últimas elecciones legislativas.



