“A Hebe no le vamos a contestar; sabemos que no habla ella, sino que dice lo que le manda su jefe político”. Muy picante frase. Estalló en el "Rincón Petri” de nuestro cuadrilátero político este viernes a la tarde. Y parecía que iban a pasar más desapercibidas las diferencias -los dichos del ministro y la respuesta de la vice- pero no: hay una triple tensión en el oficialismo. Y esta semana se supone que presentan lista de unidad.
La triple interna del oficialismo mendocino y por qué hay ruido tan temprano
El martes, reunión clave entre Griselda y Lombardi. Amenazas de portazo y separación en la Legislatura y qué pasa con Correa Llano. El lunes tampoco se debate PSJ
No fue sólo lo que marcó Casado, como respuesta a que el diputado electo Luis Petri dijera que la artífice del triunfo en Mendoza fue Karina Milei (a propósito: la vice le dijo a un interlocutor de confianza que tenía muchas ganas de salir a contestarle por X apenas lo vio en TV. Se contuvo al principio, pero ya no tanto cuando la abordó la prensa por el mismo tema).
También habló Mario Abed en una radio regional y antes hubo un tuit del ministro de Producción, Vargas Arizu. Todos desacreditando a Petri. A su sector se le rebalsó el vaso y salieron a contestar en malón.
Lombardi. Todo indica que será presidente de la UCR Mendoza por dos años más. Correa Llano es su par en el aliado, LLA.
La apuntada fue Hebe. Se anotaron los legisladores a debutar Alberto López, Carlos Ponce y Jorge Zingaretti; los que están en funciones -Walther Marcolini y Gustavo Cairo-, sumados al otro Cairo, Pablo, y la propia Griselda, por supuesto. Al consultarles si estuvo coordinado, se limitaron a decir: "Ofendió a nuestro referente político. A la persona que guía nuestro espacio”.
Sólo habían pasado 10 días de la victoria y el abrazo con Cornejo, pero se enrareció todo. Después de la frase, que el sanmartiniano le dijo al periodista Jonathan Viale; salió en otra nota a, ahora sí, remarcar el rol de Cornejo en el 53%. “Pero ya lo dijiste”, retrucan en Casa de Gobierno.
El martes liman asperezas o se rompe todo
Repercutirá directamente en la interna para ver quién conduce a la UCR local. El viernes 14 hay que presentar las listas y en el oficialismo la intención es mantener todo más o menos igual, con Andrés “Peti” Lombardi como presidente del Comité Provincia, pero el clima le va a jugar en contra.
Lo que tiene decidido el petrismo es que no le van a pedir a Cornejo el 40% de representación que normalmente le vienen reclamando (que es lo que sacaron en la famosa PASO de 2023). Directamente bajan esa bandera; pero sí van a pedir cerca de 50 congresales y que Griselda Petri siga siendo la vicepresidenta del espacio. No habría problemas en ceder eso del otro lado.
El martes hay una reunión entre los dos, Griselda y Lombardi. Los cercanos al ministro quieren que les digan si los van a querer adentro o afuera del espacio. Pero avisan que si los echan, se van “de todo”, haciendo foco en que dejarán al gobernador con un oficialismo bastante diezmado en la Legislatura. Para ejemplificar, en el Senado, el cornejismo ampliado por LLA más petristas llegaría a 24 bancas, dejando a una oposición de 14. Si esos aliados hacen rancho aparte, al gobernador e intendentes les quedan 16.
Antes de eso, a los popes de la UCR les toca desactivar otra interna. Fernando Armagnague está amenazando con presentar una lista propia, “Dignidad Partidaria”, y además tiene listo un escrito para impugnar la presentación del 14 en la Justicia Electoral. Afirma que no se respetaron las minorías y que los padrones no están a la vista de los afiliados.
A propósito, a nivel nacional también se elige al presidente de la UCR, que sucederá a Martín Lousteau. Las primeras versiones son que se lo disputarán Cornejo y el correntino Gustavo Valdés. Pero cerca del Cuarto Piso cuentan lo contrario: que ya trabajan en la idea de proponer a alguien en conjunto con el gobernador de la Mesopotamia. Hay trabajo por hacer ya que tienen, entre otros problemas, una de las más bajas representaciones en el Congreso de toda la historia.
53% de los votos. En el oficialismo no se ponen de acuerdo a qué o a quién respondieron los mendocinos que los votaron.
Más interna y la agenda de Petri, que se queda hasta el final
Por ahora, el mendocino seguirá en su cargo hasta el 9 de diciembre. De hecho, ya está agendado que el viernes 5 llega el primer lote de aviones F-16 a la Argentina. Puede ser en la IV Brigada de Tandil o en Río Cuarto, según fuentes consultadas por Diario UNO. Y él los recibirá en un acto oficial junto a Milei. Antes, el 22 de noviembre, llega parte de los 207 blindados Stryker comprados a Estados Unidos en aquella reunión entre Petri y su par norteamericano, Pete Hegseth, en julio.
Será una postal más en la que Petri muestre su cercanía con el presidente. Hay muchas versiones de que a la gente de Correa Llano esto no le termina de agradar. Es quien armó el partido en Mendoza y tiene el favor de los Menem. Pero nada está tan claro en esta segunda etapa del gobierno que ya empezó y con el 2027 a tiro de radar.
Cerca suyo temen un repliegue. Que en el equilibrio de fuerzas, Petri, ya como diputado y habiendo encabezado la elección que se ganó, tome parte o toda la posta y eso frene un poco al sector del ex PD. No es expresivo, como se sabe, pero después de los dichos de Petri y el contrafuego con Hebe, salió él también a tuitear ponderando a Karina. Malas lenguas sugieren que se venía mostrando “demasiado cercano” a Cornejo para el gusto de algunos en Buenos Aires y que salió a marcar postura. Pueden ser habladurías".
Se pospone el debate por PSJ y tampoco se discutirá esta semana
Esta semana no se discutirá PSJ Cobre Mendocino. Pasará recién a la del 17 de noviembre, de acuerdo con lo que tiene estipulado el oficialismo. Según se contó, estaba planeado que el jueves pasado los cuatro proyectos mineros de Alfredo Cornejo se tratasen en un plenario de comisiones; pero finalmente se arrancó por los dos “económicos”: cambio de regalías y fondo compensador.
Lo que dicen adentro es que fue porque son los dos más fáciles de explicar. Van de menor a mayor complejidad; para ir sacando los que menos trabas ofrecen en los papeles. Así que este lunes la discusión se reanudará con Malargüe Distrito Occidental II y 7 días después los legisladores podrán escuchar sobre PSJ.
En la firma tienen un dato: que el Gobierno lo va a apurar todo porque después tiene que destrabar presupuesto, que viene con pedido de roll over y deuda, potencial dolor de cabeza para Cambia Mendoza. Además, el sector minero -ya se ha contado- confirma en off que no quiere este tema en agenda durante el mes de diciembre: “Hace mucho calor y la gente tiene más tiempo libre”, dicen con una guiñada en el ojo.
Puertas adentro todos imaginan un plenario de dos a tres semanas para el paquete más la discusión en Diputados, que está, si no ganada, encaminada a ganarse. Los empresarios mineros imaginan el voto en contra de Emanuel Fugazzotto y de Jorge Difonso, casi cantados (aunque el referente de los Verdes ha tenido matices).
También les intriga Gabriela Lizana, que esta semana dio declaraciones cautas. No es prominera pero tampoco tiene una postura cerrada. Lo que propuso -y al parecer gustó- es un programa de cierre y poscierre de minas como el de otros países: Chile, Australia y Canadá. Podría ser otro voto a favor a contabilizar.
El encuentro de comisiones en el que debutó el paquete minero. La ministra Latorre conectada por videollamada desde la feria petrolera de Abu Dhabi.
A medio camino entre Francia y Abu Dhabi, Cornejo fue siguiendo algunos detalles de la convocatoria, más la información que fue recibiendo sobre cómo se desarrolló la mañana. El puñado de manifestantes que había en la puerta se fue antes de que terminara todo y eso fue lo más llamativo, según algunos de sus interlocutores.
Al gobernador lo esperaba la ministra Jimena Latorre, que se conectó al zoom legislativo cerca de las seis de la tarde suyas, por la diferencia horaria con Emiratos Árabes.
“La vimos sólida”, sobre todo cuando tuvo que responder a Fugazzotto y a José Luis Ramón en dos aspectos muy puntuales con que le salieron. “Su alocución fue lo que más nos dio tranquilidad”, dijo la fuente minera de uno de los 30 proyectos que se vienen.
En PSJ también estuvieron atentos. Saben que todo lo que hagan es “a riesgo”, porque la mina no existe hasta que la Legislatura la apruebe. Igual se arriesgan: acaban de diseñar el primer plan de selección de personal por si tienen que hacer contrataciones en enero.







