Las urnas todavía están tibias. Hace sólo dos semanas que los mendocinos acudimos a votar en las elecciones legislativas y pese a que ya se definió quiénes irán al Congreso y quiénes a la Legislatura, aún hay 6 departamentos en los que en breve volverá la fiebre de la campaña electoral y vendrá a competir con las promos de la Navidad. Son las comunas que desdoblaron sus elecciones e irán otra vez a las urnas para elegir concejales.
Pan dulce y campaña: en 6 comunas las elecciones competirán con la Navidad
Son las 6 comunas que desdoblaron sus elecciones de concejales. En Maipú, San Rafael, Luján, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz la campaña arrancará en diciembre
Todo indica que, lejos de calmarse, la rosca política volverá a reactivarse en breve en Maipú, San Rafael, La Paz, Santa Rosa, Rivadavia y Luján. Sus vecinos tendrán que votar el 22 de febrero de 2026 y para que eso ocurra en los próximos días se pondrá a andar la maquinaria de la campaña electoral.
De hecho, para este martes está previsto que se reúna la Junta Electoral y confirme las fechas límite para la presentación de las alianzas y de las listas con los candidatos para esos comicios. Como están suspendidas las PASO, es probable que se repita el esquema que se usó en octubre pasado: que las alianzas se presenten 80 días antes de las elecciones y las listas 70 días antes.
De confirmarse el esquema electoral que se usó en octubre pasado, en las 6 comunas que desdoblaron sus elecciones de concejales la campaña debería arrancar en diciembre. La imagen ilustra el estado emocional de algunos mendocinos.
Por ahora sobrevuelan fechas tentativas que de confirmarse harán que las fotos de los próximos candidatos compitan con las ofertas de cenas navideñas. Tanto es así, que un intendente ironizó con que su campaña electoral podría incluir recorridas por las playas de Reñaca en Chile, con la idea de captar votos de los mendocinos que crucen en enero al vecino país.
Uno de esos esquemas electorales marca que el 4 de diciembre próximo deberían presentarse las alianzas y el 14 de diciembre los candidatos a los distintos concejos deliberantes. El 24 de diciembre, antes de que se descorchen vinos y sidras para la cena navideña, debería arrancar la campaña electoral que se haría oír entre villancicos.
Con la premura de definir la estrategia que desplegarán en las 4 comunas que gobierna el PJ y que desdoblaron comicios, este lunes podrían reunirse los intendentes Matías Stevanato, Omar Félix, Flor Destéfanis y Fernando Ubieta con el presidente del partido, Emir Félix. De allí saldrían también las alianzas que podrían jugar en cada una de esas comunas el 22 de febrero.
Luján, la joya que todos quieren quedarse
Si bien son 6 las comunas que desdoblaron las elecciones de concejales, de todas ellas pareciera que Luján aparece como la joya a la que todos aspiran.
Quien corre con ventaja y está en la mejor posición para negociar posibles alianzas es sin dudas el intendente Esteban Allasino, que milita en las filas del PRO y está alineado con Omar De Marchi. No sólo porque en estas elecciones lo esperable es que se municipalice la discusión electoral y él tiene gestión para mostrar en campaña, sino porque además puede salir a jugar una carta que sólo él tiene: de los 2.308 municipios de todo el país, en donde proporcionalmente más votos cosechó el presidente Javier Milei el pasado 26 de octubre fue precisamente en Luján.
Esteban Allasino es el único intendente del PRO en Mendoza. En la foto con Gabriel Pradines, presidente del PRO de Mendoza y con Mauricio Macri.
Ese récord le serviría para sentarse a acordar con los libertarios que comanda Facundo Correa Llano y que estos se sumen a sus listas con la idea de traccionar aún más y llevar agua a su molino. Es más: se sabe que Allasino tiene una muy buena relación con Luis Petri, y el ministro de Defensa acudió varias veces a Luján, aun en la previa a su candidatura a diputado nacional.
Cuentan extraoficialmente que Allasino ya está decidido a salir a la cancha con una campaña basada en su gestión y que el eslogan apuntará a que el votante lujanino elija a los concejales de su riñón. Algo así como "Allasino intendente/votá a su gente".
El ministro de Defensa, Luis Petri, cuando aún no era candidato vino a participar del aniversario de Luján de Cuyo, en donde compartió escenario con el intendente Esteban Allasino, Omar De Marchi y el ex jefe comunal Sebastián Bragagnolo.
Pero también podría ser un anzuelo para los radicales, que de sumarse a esa alianza hasta podrían subirse al podio de los ganadores sin haber hecho demasiado esfuerzo electoral.
"Si yo fuera Cornejo, acuerdo con De Marchi y me sumo a esa lista, porque de las 6 comunas que eligen concejales es la única en la que tiene chances de cosechar alguna victoria", opina un estratega peronista mirando el mapa de las intendencias que desdoblaron comicios.
En la UCR en cambio, se muestran confiados en la alianza electoral que tejieron con los libertarios en octubre y que sostendrán también para los comicios en esas 6 intendencias.
"Es verdad que en Luján es donde más votos cosechó la alianza de La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, la pregunta es: con esa foto, ¿Allasino se va a arriesgar a ir sólo?", dicen y redoblan la apuesta. Es más, se muestran abiertos a recibir al intendente del PRO para que él se sume a esa alianza que rindió muy bien en los últimos comicios.
Lo que resta es esperar para saber si efectivamente Allasino competirá sólo como referente del PRO o si termina acordando alianzas. En las elecciones de octubre su espacio compitió bajo el paraguas de Provincias Unidas, que en estas tierras se llamó Defendamos Mendoza. Pero eso se dio porque ese sector del PRO eludió acordar con los libertarios que ya habían decidido aliarse a la UCR que comanda Alfredo Cornejo.
"Nuestro enemigo político es el kirchnerismo y acá se va a dirimir si el lujanino vota un modelo de gestión ordenada o si quiere volver al desastre que dejaron los kirchneristas con el recuerdo de Carlos López Puelles", aporta un alfil del intendente.
De las 6 bancas de concejales que se eligen, 3 le pertenecen al PRO, con lo que al intendente le bastaría con imponerse por encima del 40% para renovar a los ediles que necesita.
El PJ se reúne para sostener las comunas que controla
Sólo falta confirmar el lugar, pero es casi un hecho que este lunes los intendentes de Maipú, San Rafael, Santa Rosa y La Paz se sienten a la misma mesa con Emir Félix y pongan todas las cartas que piensan jugar en las elecciones del 22 de febrero.
Los cuatro intendentes del PJ que desboblaron las elecciones. Matías Stevanato de Maipú, Flor Destéfanis de Santa Rosa, Fernando Ubieta de La Paz y Omar Félix de San Rafael, se reunirán esta semana con el presidente del partido para definir estrategias de campaña y alianzas.
Tienen claro que la puja electoral que viene se va a basar en la gestión municipal y cada uno sacará a relucir los logros de su mandato.
No parecen preocupados por la foto de la elección pasada, porque atribuyen la derrota a que ese comicio se nacionalizó y pesó muy fuerte la figura de Javier Milei y la campaña que polarizó contra el kirchnerismo.
Por ahora, sólo tienen definido que buscarán que no haya internas y que sí convocarán al congreso partidario para definir las candidaturas que les quedan.
Sí apuntarán a sumar partidos a los distintos frentes que se armarán en cada comuna y ya adelantan una "campaña light". No buscarán agotar a sus votantes con una campaña presencial puerta a puerta en medio de las fiestas de fin de año o en medio de las vacaciones de enero, y pondrán energía en hacerse fuertes en las redes sociales.
Rivadavia: pelea entre radicales y ex radicales
La sexta comuna que desdobló sus comicios es la que comanda el intendente Ricardo Mansur, ex radical que logró quedarse con esa intendencia con su partido departamental Sembrar, en donde confluyen varias expresiones partidarias.
El intendente de Rivadavia, Ricardo Mansur, desdobló sus elecciones y buscará renovar al menos 3 bancas de concejales para reforzar los dos años que le quedan de gestión.
Ahora el jefe comunal, tras recuperarse de un duro inicio de año en el que sufrió un ACV, buscará consolidar su Concejo Deliberante para poder apoyarse en él los dos años que le quedan de gestión.
Sin embargo, allí su mayor oponente parece ser el radicalismo que abandonó hace tiempo. En la vereda de enfrente está Hernán Amat, director de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Seguridad y alfil de Alfredo Cornejo.
El funcionario que no esconde sus aspiraciones por competir por esa intendencia en 2027 es uno de los más críticos de la gestión de Mansur y se perfila para ser quien lidere esa pelea para que la UCR se fortalezca desde esta elección.
Allí los radicales pelearían junto con sus socios libertarios con la idea de arrebatarle bancas a Mansur, que buscará renovar al menos 3 de las 5 que se ponen en juego en los comicios de febrero.








