Día Mundial del Folcklore: El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.
dia del folklore (1)
El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folklore, que también coincide con el Día del Folklore Argentino. Esta fecha conmemora la creación del término "folklore" por William John Thoms en 1846 y, en Argentina, también honra el nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti
Igualmente, se rinde homenaje a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Motivados por la Religión o las Creencias: El 22 de agosto se celebra, cada año, el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia motivado por la Religión o las Creencias, gracias a un decreto establecido por la ONU, con el objetivo de condenar la violencia o el terrorismo en contra de las personas que en todo el mundo tienen sus propias creencias o posturas religiosas.
Cuáles son las efemérides de este viernes 22 de agosto
Cada día tenemos la oportunidad de conmemorar el presente que vivimos y que su paso toma forma en las efemérides que nos marcan hasta la actualidad. Te contamos una por una las de este día:
- 22 de agosto de 1942: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Brasil declara la guerra a Alemania e Italia.
- 22 de agosto de 1944: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, sucede el Holocausto de Kedros, en Creta (Grecia), en la que las fuerzas nazis ocuparon aldeas de la isla y masacraron a la población civil.
_Holocausto de Kedros
La Masacre de Kédros fue una operación ejecutada por las fuerzas alemanas nazis contra los civiles residentes en este lugar del centro de la isla griega de Creta durante su ocupación por el Eje en la Segunda Guerra Mundial
- 22 de agosto de 1994: en Argentina, se aprueba la reforma de la Constitución argentina, sobre cuya legitimidad plena no existía consenso y en la que se otorgó derecho constitucional a los principales tratados sobre derechos humanos.
- 22 de agosto de 2010: tras 17 días de búsqueda se encuentran con vida los 33 mineros atrapados en las minas del yacimiento de San José, en Atacama (Chile).