(Editado por Luciano Bertolotti) Mendoza recibirá 31.800 dosis de la vacuna Sputnik que llegaron llegaron al país el miércoles desde Moscú y comenzaron este jueves a ser distribuidas por todas las provincias.
(Editado por Luciano Bertolotti) Mendoza recibirá 31.800 dosis de la vacuna Sputnik que llegaron llegaron al país el miércoles desde Moscú y comenzaron este jueves a ser distribuidas por todas las provincias.
El vuelo transportó 709.085 dosis y que constituyó la vigésimo séptima operación especial de la aerolínea de bandera para trasladar la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Rusia.
Para Mendoza de ese lote ya están en camino 16.200 dosis del componentes 1 y otras 15.600 del componente 2 que servirán para completar la vacunación a miles de mendocinos que esperan desde hace mas de tres meses por esos fármacos.
Salud de la Nación ya están con la entrega a las 24 jurisdicciones de todo el país de las 717.200 dosis de la vacuna Sputnik V, de las cuales 355.400 corresponden al segundo componente que esperan 6 millones de argentinos para inmunizarse contra el coronavirus.
En ese contexto, hasta ahora se recibieron un total de 8.234.670 de la primera dosis de la vacuna rusa y solo 1.890.160 del segundo componente, que genera una marcada expectativa entre quienes aún no puede completar el plan vacunatorio con ambos componentes.
El Gobierno ultima los detalles para enviar en los próximos días 10 vuelos a China con el objetivo de traer al país 8 millones de dosis de Sinopharm. Según el esquema que se viene realizando a la hora de la distribución de vacunas, a Mendoza le corresponderían alrededor de 320.000 dosis. Fuentes oficiales le precisaron a la agencia NA que el primer vuelo de Aerolíneas Argentinas saldría este viernes rumbo a Beijing. El nuevo cargamento forma parte del contrato que el Ejecutivo nacional firmó días atrás con el laboratorio chino por la compra de un total de 24 millones de vacunas contra el coronavirus.
En Argentina unas 16.821.968 personas recibieron la primera dosis y 4.085.753 cuentan con el esquema completo del plan vacunatorio con las diferentes vacunas recibidas en la Argentina.
Según el Monitor Público de Vacunación, fueron distribuidas hasta ahora en todas las jurisdicciones 24.944.091 vacunas, de las cuales 20.907.721 ya fueron aplicadas: 16.821.968 personas recibieron la primera dosis y 4.085.753 cuentan con el esquema completo de dos.
De acuerdo al criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, de la vacunas que llegaron el miércoles a la provincia de Buenos Aires le corresponden 274.200 dosis (138.600 del componente 1 y 135.600 del 2), a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 46.800 (mitad de cada componente), a Catamarca 6.750 (3.150 del 1 y 3.600 del 2).
De las 361.800 dosis del componente 1 y 355.400 del 2 para seguir con el Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19, el resto de las provincias recibirán: Chaco 19.200 (repartidas en partes iguales de ambos compuestos), Chubut 9.600 (partes iguales de 1 y 2), Córdoba 59.100 (29.700 del componente 1 y 29.400 del complementario), a Corrientes 18.000 (9.000 de cada componente), a Entre Ríos 21.000 (10.800 del componente 1 y 10.200 del 2), a Formosa 9.600 (4.800 de cada componente), a Jujuy 12.600 (6.600 primeras dosis y 6.000 segundas dosis), a La Pampa 6.000 (repartidas en partes iguales) y a La Rioja 7.200 (3.600 de cada componente).
En tanto, Mendoza recibirá 31.800 dosis (16.200 del componente 1 y 15.600 del 2), Misiones 20.550 (10.350 del componente 1 y 10.200 del 2), Neuquén 10.800 (partes iguales de ambos compuestos), Río Negro 12.000 (también distribuidas en cantidades iguales), Salta 22.800 (mitad de cada compuesto), San Juan 13.200 (partes iguales de primera y segunda dosis), San Luis 8.400 (divididas en mitades), Santa Cruz 6.000 (3.000 de cada componente), Santa Fe 55.800 (28.200 del componente 1 y 27.600 del 2), Santiago del Estero 15.600 (mitad de cada compuesto), Tierra del Fuego 3.200 (1.800 del 1 y 1.400 del 2) y Tucumán 27.000 (13.800 componente 1 y 13.200 componente 2).
Según se informó oficialmente, hasta el momento arribaron 25.706.730 dosis, de las cuales
Fuentes: NA, Télam, Ministerio de Salud de la Nación y Archivo Diario UNO.